miércoles, 28 de febrero de 2018

ESTACIONES MÁS BONITAS DEL METRO DE MOSCÚ.


Las estaciones más bonitas del metro de Moscú.

Las estaciones más bonitas del metro de Moscú se han convertido en uno de los atractivos de la capital rusa. No es de extrañar, porque aunque el moscovita no se encuentra entre los más antiguos metros del mundo (fue inaugurado por Stalin en 1935, casi 40 años más tarde que el de Budapest), ya desde el primer momento se diseñó para que fuera, en si mismo, una verdadera obra de arte.
No es de extraño, por tanto, que el metro de Moscú sea conocido como el Palacio del Pueblo. Además, hay que saber que no solo se trata de uno de los metros con las estaciones más bellas que podemos encontrar si no que es también uno de los más densos y que más viajeros transporta día tras día, con una media que supera los siete millones de pasajeros por jornada.
Durante vuestra estancia en la ciudad podréis visitar algunas de las estaciones más bonitas del metro de Moscú casi sin proponéroslo, porque la mayoría de ellas son realmente céntricas y las usaréis para visitar algunos de los monumentos más importantes que ver en Moscú. Sin embargo, merece la pena conocer la existencia de otras que, de otra manera, podrían pasar desapercibidas.
Una buena manera de visitar las más bellas estaciones del metro de Moscú es realizando alguna ruta guiada por el mismo el español. No solo conoceréis las mejores estaciones del metro si no que también os hablarán de la historia y las anécdotas de este medio de transporte que dispone de 200 estaciones repartidas en 12 lineas y que con una longitud total de 339 kilómetros es el tercero más largo del mundo, tras los de Londres y Nueva York.
estaciones más bonitas del metro de Moscú

ESTACIONES MÁS BONITAS DEL METRO DE MOSCÚ.

No quiero hacer un compendio interminable acerca de las estaciones más bonitas del metro de Moscú, de manera que voy a limitar el post a las 6 que más nos gustaron. Yo creo que son las que “tenéis que ir a buscar” si visitáis Moscú. Además, como el metro es bastante utilizado durante una visita a la capital rusa, resultará que más allá de las que os comento tendréis la oportunidad de conocer varias más que seguro que también merecen la pena.

LA LINEA CIRCULAR

La linea circular es la que dispone de más terminales consideradas entre las estaciones más bellas del metro de Moscú. Se identifica con el color marrón o número 5. Estas son nuestra paradas favoritas, en el sentido de las agujas del reloj en el mapa: Kiyevskaya, Belorusskaya, Novoslobodskaya y Komsomolskaya. No son las únicas que merecen la pena, de manera que si vais sobrados de tiempo podéis parar también en Prospekt Mira o Kurskaya, por ejemplo. Al fin y al cabo, se trata de ir bajando en las estaciones para disfrutarlas y subirse al siguiente convoy (o, en horas puntas, al cabo de dos o tres trenes).

1. Kiyevskaya

Una de las más bellas estaciones del metro de Moscú y que conmemora la amistad entre Rusia y Ucrania. De cuando esto era cierto, desde luego, pues parece que en la actualidad esta amistad se ha desvanecido casi por completo.
Destacan el conjunto de 18 mosaicos que nos recuerdan esta unión fraternal entre los dos pueblosy que sitúan a ambos lados del pasadizo central. Los motivos comunistas son constantes en las estaciones más bonitas del metro de Moscú, de manera que la hoz y el martillo se repiten una y otra vez ya sea en mármol, mosaico o bronce.
KYEVSKAYA
estaciones más bonitas del metro de Moscú

2. Belorusskaya

Otra de las estaciones más bonitas del metro de Moscú es la Belorusskaya, dos paradas posterior a la Kiyevskaya, en la misma linea marrón. La decoración de esta estación es mucho más clásica, con una bóveda repleta de casetones que recuerdan a la arquitectura clásica. Sin embargo, cada pocos metros esta bóveda está decorada con mosaicos que hacen referencia a la historia de la ex-república soviética de Bielorrusia. Las lámparas, que no penden del techo si no que se ubican en los laterales a modo de apliques, también están decoradas con mucho estilo.
BIELORUSSKAYA 2
BIELORUSSKAYA

3. Novoslobodskaya

La siguiente parada, en esta misma linea circular, es otra de las más bellas estaciones del metro de Moscú. La parada Novoslobodskaya es conocida como la de las vidrieras. Las 32 vidrieras que se ubican en el corredor central, a ambos lados de las salidas son obra de varios artistas letonesde nombres Veylandan, Krests y Ryskin. Para nada son vitrales clásicos si no todo lo contrario, bien contemporáneos y con vivos colores.
más bonitas estaciones del metro de Moscú
Novoslobodskaya (2)

4. Komsomolskaya

Dos paradas más allá nos encontramos con la que para muchos en la más bonita de las estaciones del metro de Moscú. La verdad es que el apelativo de Palacio del Pueblo le viene que ni pintado a la Komsomolskaya porque sus formas barrocas así nos lo hacen recordar.
Los motivos que hacen referencia a la URSS, casi siempre en dorados, se repiten aquí y allí, pero particularmente en los laterales de la bóveda y rodeados de barrocas volutas. Las lámparas que penden del techo son también espectaculares.
Al fondo, no puede faltar un busto de Lenin, uno de los héroes de la Revolución de Octubre.
estaciones más bonitas del metro de Moscú
Komsomolskaya 3
estaciones más bellas del metro de Moscú

OTRAS LINEAS DEL METRO DE MOSCÚ.

Aunque varias de las estaciones más bonitas del metro de Moscú se ubican en la linea circular, también encontraréis muchas paradas de interés en otras lineas. Particularmente en la linea 3 o azul y en la 2 o verde.
Estas dos que comentaré a continuación no os las podéis perder, pero ya os digo que son únicamente 2 ejemplos.

5. Plóshchad Revolutsii.

Pasaréis varias veces por esta estación porque es una de las más céntricas (en realidad es la que utilizaréis para llegar a la Plaza Roja de Moscú, si no lo hacéis a pie). Esta estación corresponde a la linea 3, pero tiene intercambiadores con las lineas 1 y 2.
Aquí encontraréis, a ambos lados del pasillo central y custodiando las salidas de la estación, un conjunto de 76 figuras de bronce que nos muestran los distintas gentes y profesiones comunes de la extinta Unión Soviética. Aquí no encontraréis burgueses y empresarios, desde luego. Pero sí todo tipo de carpinteros, obreros varios, campesinos, marineros o ingenieros. Tampoco faltarán los deportistas y es que la Unión Soviética daba una gran importancia al deporte.
Desde luego es una de las estaciones más bonitas del metro de Moscú y no os la podéis perder.
estaciones más bonitas del metro de Moscú

6. Elektrozavodskaya.

También corresponde a la linea 3 otra de las más bonitas estaciones del metro de Moscú y, a la vez, de las más innovadoras y diferentes. Ello es debido a la tremenda iluminación proporcionada por multitud lámparas circulares situadas en la bóveda del techo. En los laterales del pasillo central encontramos un conjunto de esculturas que a modo de grandes metopas contemporáneas ornamentan la estación. Estos altorelieves hacen referencia a la lucha en el frente interno durante la Segunda Guerra Mundial.
Tampoco aquí han desaparecido los elementos decorativos que hacen referencia a la Unión Soviética y es que en el metro de Moscú es el lugar de la ciudad donde este pasado más reciente se hace más evidente.
ELEKTROZAVODSKAYA
Y con esta parada terminamos esta relación de algunas de las estaciones más bonitas del metro de Moscú, aunque ya os digo que durante vuestra estancia seguro que tendréis la oportunidad de conocer varias más.
Por último recordaros que si queréis hacer una ruta por el metro de Moscú de la mano de una guía en español, esta es la que tiene mejores críticas y está a muy buen precio.
Tomado de la Fuente;https://milviatges.com/2018/estaciones-mas-bonitas-del-metro-de-moscu

Los secretos de la momificación egipcia, el mineral «mágico» que evitaba que la carne se pudriera

Si con el Imperio Nuevo se alcanzó casi la perfección, a partir de la Dinastía XXI la técnica de momificación entró en decadencia. La costumbre de maquillar a las momias fue lo primero que se abandonó, seguido de la introducción de las vísceras en los vasos canopos

Máscara funeraria de Tutankamón en el Museo Egipcio de El Cairo
Máscara funeraria de Tutankamón en el Museo Egipcio de El Cairo
Actualizado:
Los egipcios creían esencial conservar intacto el cuerpo del difunto para que, en el Más Allá, pudiera disfrutar de la vida con los dioses. La momificación y la sepultura en estructuras monumentales formaban parte de este proceso, cuya esencia científica era el empleo de natrón para deshidratar la carne antes de colocar las vendas. Los antiguos egipciosdemostraron con sus técnicas que sabían bien lo que se traían entre manos y lograron, aunque no como habían imaginado, que muchos faraones vivieran miles de años tras su muerte.
Los egipcios creían que una vez la persona fallecía se iniciaba un proceso por el cual el individuo era separado de los elementos que lo constituían como ser humano: el nombre, la sombra, el cuerpo, el ka (el espíritu) y el ba (la personalidad). Para evitar que estas «energías» se dispersaran sin remedio, era necesario realizar una serie de rituales funerarios que giraban en torno al proceso de momificación.
Lo primero era salvar el cuerpo, de modo que se interrumpiera la descomposición. Durante el Imperio Nuevo se estableció la perfección en estos rituales e incluso se unificaron los pasos. En el caso del faraón lo primero era lavar su cuerpo en el seh-netjer, la «cabina divina», y luego trasladarlo al per nefer.
Sarcófago antropomorfo masculino
Sarcófago antropomorfo masculino
En este taller de embalsamadores se extraía el cerebro a través de un orificio en el hueso etmoides de la nariz, si bien hasta el periodo del Imperio Antiguolos embalsamadores dejaban este órgano en el cráneo. Los antiguos egipcios daban una importancia mínima al cerebro, considerando que era en el corazón donde estaba la inteligencia y la razón.
El proceso de evisceración continuaba, bajo la orquesta del «Jefe de los Secretos», un sacerdote enfundado en una máscara del dios Anubis, con una incisión lateral en el abdomen del cadáver. Desde este punto se extraían los intestinos, el estómago y el hígado. Luego se realizaba un corte en el diafragma por el que se sacaban los pulmones. Al final del proceso solo el corazón, sede de la sabiduría, permanecía en su sitio. El resto de órganos, una vez eran deshidratados, se introducía por separado en recipientes que recibían distintos nombres.

El natrón, la sustancia mágica

Tras la evisceración se procedía a otro lavado del cuerpo, esta vez con agua y vino de palma. Aquí se fundamentaba la clave para que la momificación tuviera éxito: el uso de natrón para absorber la humedad. Esta «sal divina» era muy abundante en la zona de Uadi, en Egipto, y permitía a los egipcios conservar la carne bajo el mismo principio del proceso de «salazón» del pescado. Sin líquido, sin bacterias... la putrefacción se detenía. La momia era completamente cubierta con la sal durante entre 40 y 70 días.
Una vez se había convertido en carne sin líquido se rellenaban los orificios auditivos y nasales, al tiempo que se embellecía la momia con pelucas, adornos y joyas. Un dato curioso es que habitualmente se moldeaban los genitales de ambos sexos. El resto del proceso estético pasaba por verter resina líquida, con el objeto de impermeabilizar el cadáver; y aromatizarlo con aceites.
Reconstrucción del rostro de Nespamedu, momia del MAN, por el forense Juan Villa
Reconstrucción del rostro de Nespamedu, momia del MAN, por el forense Juan Villa
Herodoto, que visitó Egipto en el año 500 a.C., se sintió fascinado por la momificación egipcia, pero señaló que para las clases pobres el proceso era mucho más básico: «Se limpiaban los intestinos con una lavativa y se ponía natrón en el cadáver durante 60 días, hecho lo cual es entregado a los deudos que vayan a recogerlo».
La última fase era vendar el cuerpo desde la cabeza hasta los pies, deteniéndose en los dedos de la mano de forma meticulosa. El entierro, que contaba con tantas fases como el propio embalsamamiento, vivía su momento más trascendental con el ritual de la apertura de la boca, los oídos y la nariz para devolver los sentidos al faraón. Así podría alimentarse y respirar en el Más Allá.
La llegada de una dinastía procedente de Macedonia al trono, los ptolomeos, unidos a la influencia griega y luego romana sumieron en un progresivo declive a la religión de los antiguos egipcios
Si con el Imperio Nuevo se alcanzó casi la perfección, a partir de la Dinastía XXI la técnica de momificación entró en decadencia. La costumbre de maquillar a las momias fue lo primero que se abandonó, seguido de la introducción de las vísceras en los vasos canopos y del minucioso vendado. Al contrario, se empezaron a situar encima de los muslos las vísceras.

La llegada de una dinastía procedente de Macedonia al trono, los ptolomeos, unidos a la influencia griega y luego romana sumieron en un progresivo declive a la religión de los antiguos egipcios. A medida que el antiguo reino se debilitaba, los templos oficiales cayeron en decadencia, y sin su influencia centralizante la práctica religiosa se volvió fragmentada y local. Al tiempo que se propagaba el cristianismo por Egipto, en el tercer y cuarto siglo d. C., la religión milenaria y sus costumbres fueron desvaneciéndose hasta morir.
http://www.abc.es/historia/abci-secretos-momificacion-egipcia-mineral-magico-evitaba-carne-pudriera-201802271735_noticia.html

¿Por qué algunos países de América Latina usan el 'vos' en vez del 'tú'?

¿Sabías que el uso del 'vos' se extiende por toda América Latina?
Image caption¿Sabías que el uso del 'vos' se extiende por toda América Latina?
Yo, tú y ¿vos?
El uso del pronombre 'vos' para dirigirse a una persona está comúnmente relacionado a los argentinos y uruguayos.
Pero el 'voseo' va más allá de los límites del Río de la Plata, que separa a Uruguay de Argentina.
Se estima que dos terceras partes de los habitantes del continente americano 'vosea'.
Pero, ¿por qué gran parte de América Latina usa el vos en vez del tú?

La culpa la tiene España

El idioma español comenzó a expandirse por todo el continente americano (excepto Estados Unidos y Brasil) hace más de 500 años.
La llegada a América de Cristóbal Colón trajo consigo el pronombre 'vos'Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCK
Image captionLa llegada a América de Cristóbal Colón trajo consigo el pronombre 'vos'
Y el uso del vos "tiene que ver con el funcionamiento del sistema de tratamiento (la manera en que las personas se dirigían la palabra unas a otras) en el momento en que el idioma español se exporta a América Latina" con la llegada de los conquistadores desde España a finales del siglo XV, explicó la lingüista Virginia Bertolotti, profesora de la Universidad de la República de Uruguay y autora del libro A mí de vos no me trata ni usted ni nadie.
Entonces, en un principio se usaba el '''vos', y 'vuestra merced', este último luego terminará convirtiéndose en usted.
Tanto el '' como el vuestra merced se utilizaban en situaciones de cercanía o confianza. En cambio, el 'vos' era para referirse a una persona de más autoridad.
"Cuando llega el español a América, en realidad las situaciones comunicativas que ameritaban el uso de 'tú' o de 'vuestra merced' eran muy pocas. Por lo tanto lo que se usaba en ese momento era el 'vos'", añadió Bertolotti a BBC Mundo.

¿De dónde viene la palabra 'vos'?

El emperador Teodosio I (379-395) fue quien dividió el imperio romano a la mitad y le dio el poder a sus dos hijos Arcadio y Honorio.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl emperador Teodosio I (379-395) fue quien dividió el imperio romano a la mitad y le dio el poder a sus dos hijos Arcadio y Honorio.
El pronombre 'vos' comienza a usarse a partir del siglo IV y está relacionado al trato con el emperador.
Su utilización tendría dos causas.
Por un lado, por ese entonces existían dos emperadores que surgieron de la división del imperio romano y para referirse a ellos de forma inclusiva, se introdujo el uso del 'vos'.
Y por otro lado, el 'vos' surgió como una respuesta al 'nos', término utilizado por el propio emperador romano para referirse a sí mismo como representante del poder y líder del imperio, según una investigación de la Doctora en Letras de la Universidad de Buenos Aires, Norma Carricaburo.

El 'vos', una antigüedad (en España)

En el siglo XVI, el 'vos', con el fin de referirse a una persona de más autoridad, se dejó de usar en España.
"Esa forma queda caduca en la península (Ibérica) y también en los países en los que había virreinato" como en Perú o México, señaló Carricaburo a BBC Mundo que también es autora de Las fórmulas de tratamiento en el español actual.
En España se dejó de usar el 'vos' en el siglo XVI, incluso fue considerado incorrecto.Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCK
Image captionEn España se dejó de usar el 'vos' en el siglo XVI, incluso fue considerado incorrecto.
¿La razón?
"En los siglos XV y XVI había confusión en España entre el uso del tú y del vos" a raíz "de la aparición de usted, es decir, vuestra merced", señaló Lizandro Angulo Rincón, profesor asociado de la Universidad de Tolima, Colombia.
Entonces 'usted' terminó respondiendo a la fórmula de respeto, haciendo que 'vos' se desgastara durante el siglo XVI.

El 'vos', muy actual (en América Latina)

Pese al desuso en España, en muchas regiones de América Latina el 'voseo' siguió vigente.
pese a que en España, el término cayó en desuso.Derechos de autor de la imagenTHINKSTOCK
Image captionEn América persistió el uso del 'vos' tras la llegada de los conquistadores, pese a que en España, el término cayó en desuso.
Una de las razones es por la "hidalguización".
"En el siglo XVI, cuando una gran parte de los españoles llegó a América Latina, conservaron el 'voseo' porque querían mantener el estatus de un interlocutor de alcurnia, un rey o un virrey.Entonces entre los españoles comienzan a 'vosearse', con el fin de que los que estuviesen en América Latina supiesen que ellos eran nobles", explicó Angulo Rincón a BBC Mundo.
Y otra de las razones fue geográfica.
"Los países que estaban alejados de la metrópoli (virreinatos), como el Cono Sur y algunos de Centroamérica, persistieron en el 'voseo' porque era la forma que había quedado", aclaró Carricaburo.

¿Hablar de 'vos' es un error?

Miguel de Cervantes se refirió al término 'vos' en su libro "Don quijote de la mancha".Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMiguel de Cervantes se refirió al término 'vos' en su libro "Don quijote de la mancha".
Durante muchos años, utilizar el 'voseo' era considerado agramatical, incorrecto y hasta indigno.
Así lo escribió el mismo Miguel de Cervantes en Don quijote de la mancha: "finalmente con una no vista arrogancia llamaba a vos a sus iguales y a los mismos que le conocían", recordó Angulo Rincón en su trabajo Voseo, el otro castellano de América.
Y hasta hace no muchos años atrás, "los españoles lo consideraban poco culto", aseguró Carricaburo.
Pero en varios países de América Latina no fue considerado así.
En este diccionario se pueden consultar las dudas más habituales del uso del español.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEn este diccionario se pueden consultar las dudas más habituales del uso del español.
Por ejemplo, en 1982 la Academia Argentina de Letras fue la primera en Iberoamérica en aceptar el 'voseo 'como norma culta, esto significa que reconoce el uso del vos como legítimo, tanto para el trato informal, la literatura y los textos oficiales.
Y en Costa Rica, el 'voseo' fue considerado de la misma forma, como un fenómeno general en todas las clases sociales, mientras que el tuteo "tiene una connotación de pedantería", diferenció Anguno Rincón.
Pero en 2005, con la publicación del Diccionario Panhispánico de Dudas, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), le dieron al 'voseo' reconocimiento al aceptar que no hay un único castellano.

¿Y dónde se usa el 'vos' en América Latina?

Conversación en Whatsapp.
En casi toda la región.
Se calcula que 2/3 partes de la población de América 'vosea', según afirma la lingüista María Vaquero en Cuadernos de Lengua Española.
"Con distintos matices, el voseo está subyacente en todo Hispanoamérica", explicó Carricaburo.
"Algunos usamos 'vos', otros usan 'tú, y otros usan la combinación 'vos' y 'tú'. En América Latina hay 6 sistemas de tratamiento: 'tú', 'vos', 'usted' (de distancia, como el que se usa en Argentina) y 'usted' (de cercanía como se usa en Colombia), 'ustedes' y 'vosotros'", describió la lingüista Virginia Bertolotti.
Pero en concreto, el 'vos' se extiende por Argentina, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, y en regiones de Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Cuba.
Sin embargo, el 'vos' no tiene la misma connotación en todos estos países.
Voseo en América Latina
"En los lugares donde coexisten el 'vos' y el '', en general la forma menos prestigiosa es el 'vos'", explicó Bertolotti a BBC Mundo.
Y vos o tú, ¿qué nos puedes contar del voseo en tu lugar de origen? Hazlo en este post de Facebook.
Este artículo fue publicado como parte de la versión digital del Hay Festival Querétaro, un encuentro de escritores y pensadores realizado en septiembre de 2016.