lunes, 18 de diciembre de 2017

LA IMPORTANCIA DE LA BIOÉTICA

Cuando hablamos de genética, inevitablemente nos surgen dudas éticas. Y es que la bioética es fundamental en ciencia. Organismos genéticamente modificados (OGM), técnicas de reproducción asistida (TRAs), consejo genético, enfermedades raras, eutanasia y curas paliativas, entre otros, son temas que tienen un peso importante en bioética. Pero para saber cómo aplicarla, primero tenemos que saber qué es y entenderla.

¿QUÉ ES LA BIOÉTICA?

La ética comprende el conjunto de normas que la sociedad ha consensuado sobre la convivencia con el resto de personas por mínimos, que son los derechos humanos.
Dentro de la ética se encuentra la bioética, que es el estudio interdisciplinario de los problemas creados por el progreso biológico y médico (a nivel microsocial y macrosocial), y su repercusión en la sociedad y en su sistema de valores, tanto en el presente como en el futuro.
La bioética se preocupa por las cuestiones éticas envueltas en la comprensión humana de la vida. Nace de la necesidad de una reflexión crítica sobre los conflictos éticos provocados por los avances de la ciencia de la vida y la medicina. Las herramientas tecnológicas y médicas tienen un papel en la sociedad y se tienen que saber gestionar.
Es importante saber que la bioética no defensa una actitud moral concreta ni busca ofrecer respuestas determinantes y definitivas, sino que busca una reflexión fundamentada, crítica y argumentada que se centre en la singularidad de la situación concreta.
Dentro de la bioética encontramos diferentes teorías éticas fundamentales. Dos de estas son la ética deontológica y la ética utilitarista (o consecuencialista).
La ética deontológica fue propuesta por Immanuel Kant y se basa en la razón que lleva a identificar las acciones como buenas o malas, independientemente de sus consecuencias.
En cambio, la ética utilitarista fue propuesta por Jeremy Bentham y John Stuart-Mill y dice que las acciones son buenas o malas dependiendo de sus consecuencias. El balance entre las propuestas que dan beneficios o perjuicios viene dado por la ética utilitarista.

PRINCIPIOS BÁSICOS EN BIOÉTICA

Los principios básicos que hay en bioética son cuatro y fueron propuestos por Beaucham y Childress (1979):
  • Autonomía
  • Beneficencia
  • No maleficencia
  • Justicia
Estos principios se pueden agrupar en 2 niveles:
  • Nivel de mínimos: obligaciones que generan deberes universales e implican deberes transitivos negativos (lo que no se puede hacer a los otros). Aquí encontraríamos el principio de no maleficencia y justicia.
  • Nivel de máximos: están relacionados con la elección del proyecto vital que cada persona escoge en función de su escala de valores. Generan obligaciones imperfectas: qué me puedo autoimponer, pero qué no puedo exigirle a los otros (ni los otros exigirme a mí). Aquí se encuentra el principio de autonomía y el de beneficencia.

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA

Las acciones sólo son autónomas cuando hay:
  • Intencionalidad
  • Conocimiento (es imprescindible)
  • Ausencia de control externo (no tienen que haber presiones)
  • Autenticidad (coherencia con el sistema de valores y actitudes habituales de la persona)
Se considera una persona autónoma esa que tiene capacidad para actuar y juzgar las consecuencias de sus actos y hacerse responsable. Tiene que ser capaz de comunicar la decisión tomada de forma clara y reiterada.

PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

Se tiene que actuar en beneficio del sujeto para hacer el bien, pero se tiene que tener en cuenta que puede conllevar efectos colaterales.
También es importante saber que no se le puede hacer el bien en contra de su voluntad.

PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA

No se tiene que perjudicar innecesariamente a los otros. Se puede evitar el mal no actuando, lo que sería una actitud pasiva. En cambio, el bien se tiene que hacer con actitud activa.
Aunque alguien lo pida, no se le puede hacer el mal.

PRINCIPIO DE JUSTICIA

Implica tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales. Si se utilizan poblaciones vulnerables, también tienen que recibir un beneficio inmediato.
Este principio, junto con el de autonomía y beneficencia (el principio de no maleficencia surgió posteriormente), fueron necesarios para regular los ensayos clínicos con humanos, debido al sonado caso de Tuskegee (Figura 1).
experimento-tuskegee
Figura 1. Investigadores inyectando el virus de la sífilis a afroamericanos (Fuente: Omicrono)
Durante los años 60, investigadores hicieron un ensayo clínico sobre la sífilis. Para ver como evolucionaba la enfermedad y encontrar una alternativa a los tratamientos dolorosos de entonces, cogieron un grupo de afroamericanos y les inyectaron el virus de la sífilis, sin informarles de todo el estudio y las consecuencias.

OTROS PRINCIPIOS IMPORTANTES

A parte de estos, hay otros principios importantes en bioética:
  • Fidelidad: es la protección de los sujetos, basándose en la precaución, proporcionalidad, no discriminación y respeto a la dignidad de las personas. La fidelidad incluye la protección de la privacidad y la confidencialidad, el mantenimiento de las promesas y los compromisos.
  • Transparencia: da el derecho y el acceso a la información. Todo se tiene que comunicar de forma clara, entendedora, honesta y real.
  • Principio de precaución y cautela: basado en el análisis de riesgos. Toda investigación que pueda poner en riesgo la salud de las personas y de las generaciones futuras se tiene que evitar.
  • Principio de proporcionalidad: está relacionado con el principio de beneficencia y mira la relación entre el beneficio que se obtiene y los “costes” de medios, recursos humanos y monetarios, riesgos y cuáles son los efectos negativos.
  • Principio de no discriminación: todas las personas se tienen que tratar por igual.
  • Principio de respeto a la dignidad: nadie tiene que ser objeto de humillación, se tiene que recibir ayuda en situaciones de necesidad, tener una mínima calidad de vida sin sufrimiento y libertad de acción y decisión, y no ser utilizado como propósito de otros.
  • Principio de respeto a la intimidad, privacidad y la confidencialidad: no desvelar de forma innecesaria y/o interesada datos personales y sensibles referentes al sujeto. No es un principio absoluto y delante de un delito no se cumple.
  • Principio de respeto al derecho a la información: todos los que participan en el proceso tienen que conocer toda la información (antes, durante y después de la investigación).
  • Principio de gratuidad en la participación y la donación: la participación y la donación son gratuitas y altruistas, ya que si no estamos hablando de venta o canje.

REFERENCIAS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario