Amor, crimen y venganza: la apasionante historia del Taj Mahal.
Tras el Taj Mahal, una de las 7 maravillas del mundo, se esconde una apasionante historia de amor y venganza, además de diversas leyendas y algunos sucesos desafortunados. Desvelamos todos sus secretos y te damos las claves para visitarlo….
o…
.
Retrato de Aurangzeb, hijo de Shah Jahan (Museo Ashmolean)

Aunque esta suposición nunca se ha confirmado, se sabe que el deseo del emperador era mantener la simetría, por eso situó la tumba de Mumtaz Mahal justo en el centro de la construcción.
Por otro lado, tenía el deseo de crear un edificio gemelo al Taj Mahal al otro lado del río. El segundo edificio sería de color negro y estaría unido al mausoleo original a través de un puente de oro, pero este sueño nunca se pudo realizar.
2. Diseño arquitectónico del Taj Mahal
El diseño de este monumento está considerado como uno de los más asombrosos del mundo, lo que garantizó que se convirtiera en una de las nuevas 7 maravillas del mundo que se establecieron por votación en el 2007. Su arquitectura cuenta con influencias islámicas, persas, indias y turcas.
3. Decoración del Taj Mahal
La decoración del Taj Mahal por dentro y por fuera impresiona. Cada espacio cuenta con detalles artísticos perfectamente ejecutados.
3.1. Taj Mahal interior
Para la decoración del interior se utilizaron principalmente gemas preciosas, realizando un gran trabajo de orfebrería y joyería.
Bajo la sala principal se encuentran enterrados el emperador Shah Jahan y su esposa Mumtaz Mahal, en los cenotafios erigidos en honor a ellos. La sala tiene una forma octogonal.
Bajo el techo hay una especie de cúpula interior que está decorada con temática solar. La sala cuenta con ocho arcos y paredes de 25 metros de altura. La iluminación es natural, ya que penetra la luz del sol a través de cuatro balcones.
Hay una gran cantidad de detalles en los muros con pedrería incrustada. Además, la caligrafía también forma parte del decorado. De hecho, en la tumba falsa de Mumtaz Mahal se empleó la decoración caligráfica para grabar varias oraciones. La base de su sepulcro también cuenta con gemas incrustadas.

3.2. Taj Mahal exterior
La decoración del exterior se fusiona con la arquitectura y resulta una de las más llamativas en todo el mundo. Cuenta con esculturas, pedrería y muros en los que predominan las inscripciones caligráficas.
Las caligrafías son difíciles de comprender y leer. Están incrustadas en oro y narran algunos pasajes del Corán. En algunos lugares incluso se puede apreciar la firma del calígrafo. La caligrafía presente en el portal principal narra un pasaje que habla sobre el paraíso.
Mosaicos de la fachada exterior del Taj Mahal (Depositphotos)

En los suelos y en algunos caminos del exterior se puede observar la presencia de mosaicos con colores variados. Están colocados siguiendo patrones de figuras geométricas.
También hay mucha presencia de flores y de otros elementos decorativos que se inspiran en la naturaleza. Alrededor del monumento hay un jardín natural simétrico que destaca por su verdor, además de la variedad de colores de la vegetación que lo conforma.
La fachada está compuesta mayoritariamente por mármol blanco. Entre toda la pedrería utilizada hay que destacar el uso del jade, lapislázuli, cristal y turquesas.
Vista del exterior del Taj Mahal (Wallpapersharee)

4. Taj Mahal datos curiosos
Muchos mitos, leyendas e historias no confirmadas se han contado alrededor del Taj Mahal.
Hay quien dice que, antes de iniciar su construcción, el emperador solicitó que asesinaran a la esposa de Ustad Ahmad Lahouri (el arquitecto principal), para que éste pudiera sentir y plasmar el dolor en su trabajo.
Otra leyenda del Taj Mahal cuenta que, al finalizar la construcción, Shah Jahan ordenó que les cortaran las manos a todos aquellos que trabajaron en ella, con el fin de que nunca se pudiera crear otro monumento similar o mejor. Además, otros afirman que también les dejó ciegos.
Al otro lado del río Yamuna se pueden ver algunas piedras negras. Se cree que se colocaron allí para formar la base del edificio negro gemelo que el emperador Shah Jahan tenía pensado construir antes de que su hijo lo destronara.

Otra historia hace referencia a que, alrededor de 1830, los británicos casi destruyeron la construcción para vender el mármol. Además, modificaron los jardines para que se parecieran más a los de Inglaterra.
En la actualidad, todavía se utilizan bueyes para desempeñar las labores de poda en los jardines. Esta imagen sigue sorprendiendo a los visitantes que tienen la ocasión de verlo.
Jardines frontales del Tal Mahal (Wallpapercave)No se permite que los coches se acerquen al monumento. De hecho, está prohibida su presencia en un radio de 500 metros alrededor del Taj Mahal, con la excepción de los coches eléctricos. Se tomaron estas medidas para evitar que la contaminación afecte a la fachada del mausoleo.

La contaminación es una de las principales amenazas que atenta contra el mantenimiento y la protección del Taj Mahal. Esto hizo que la Corte Suprema de la India tomara medidas legales al respecto en el año 1998. Además de prohibir el paso de los coches, algunas fábricas fueron cerradas para evitar la contaminación del aire.
Contaminación en las cercanías del Taj Mahal (Asian Lite

Por último, existe la creencia popular de que el emperador siempre amó a su esposa. Tanto que, incluso estando prisionero, murió contemplando el Taj Mahal desde su celda. Algunos dicen que lo consiguió utilizando un espejo para obtener el reflejo, mientras que otros comentan que empleó un cristal.
Lo cierto es que este final incrementa el misterio y la belleza de una de las historias de amor más sorprendentes de la historia.
4.1. Historia de Shah Jahan
El emperador formaba parte de la dinastía Mogol. Cuando conoció a Mumtaz Mahal solo era un príncipe. Su ascenso al trono tuvo lugar tras la muerte de su padre, el rey Jahangir, en 1627.
Ilustración de la caballería ligera mongola frente a defensores europeo

La muerte del rey provocó el enfrentamiento de los hermanos, pues todos querían conseguir el poder. Shah Jahan resultó victorioso un año después y consiguió ser el emperador de Agra en 1628.
La dinastía Mogol gobernó desde principios del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Su poder se ejercía sobre la parte norte de la India y continuó incluso tras la muerte de Jahan. El sucesor fue Aurangzeb, su hijo, que recibió el apoyo de dos de sus hermanos, quienes gobernaron en otras regiones del país.

También se puede visitar el Taj Mahal, en Agra, India, por la noche, aunque la entrada solo permite estar en el lugar durante media hora. La entrada nocturna tiene un valor de 750 rupias para los extranjeros, alrededor de 9,10 euros.
Mapa del imperio Mongol (La Historia con Mapas)
5. Bibi Ka Maqbara
5.1. ¿Qué es?
Después de explicar qué es el Taj Mahal, llama la atención la historia de Bibi Ka Maqbara. Se trata de una construcción casi idéntica al Taj Mahal, en la que predominan los mismos estilos arquitectónicos. Sin embargo, permanece bajo la sombra del original, ya que su tamaño es mucho menor.
Se encuentra en Aurangabad, también en la India. Su historia, al contrario de lo que se podría pensar, está muy relacionada con la del Taj Mahal. De ahí su impresionante parecido.
Bibi Ka Maqbara (Wikimedia Commons)

A pesar de que el monumento arquitectónico se ha intentado reproducir en diversas ocasiones, teniendo en cuenta el dibujo del Taj Mahal original, Bibi Ka Maqbara es la réplica más realista.
5.2. ¿Cuál es su historia?
La historia de amor del Taj Mahal no es la única que ha inspirado un monumento en la India. El nombre de Bibi Ka Maqbara significa “la tumba de la señora”. La construcción también se erigió como un homenaje, aunque en este caso fue en honor a una madre.
Su creación tuvo lugar bajo la orden de Azam Shah, que deseaba homenajear la memoria de Dilras Banu Begum, su propia madre y la nieta de Mumtaz Mahal. Esa relación explica por qué el mausoleo comparte muchas de las características del Taj Mahal.
Aurangzeb y Dilras Banu

6. Información del Taj Mahal
6.1. Cuánto cuesta la visita al Taj Mahal
El precio para los turistas extranjeros es de 1.000 rupias, que representan unos 12,14 euros. Para los visitantes nacionales, la entrada solo cuesta 40 rupias, alrededor de 0,49 euros.
Las entradas solo pueden ser adquiridas a través de la web oficial del Taj Mahal, o en la taquilla que hay ante el monumento. Existen algunos paquetes que pueden ofrecer descuentos, los cuales incluyen la visita a otros sitios de interés en la ciudad, pero solo si todas las entradas son para el mismo día.
Para los visitantes extranjeros, la entrada incluye un protector para los zapatos, una botella de agua, un autobús que los lleva hasta el monumento y un mapa de la ciudad. El mapa muestra la ubicación del Taj Mahal y de otros sitios de interés.
También se puede visitar el Taj Mahal, en Agra, India, por la noche, aunque la entrada solo permite estar en el lugar durante media hora. La entrada nocturna tiene un valor de 750 rupias para los extranjeros, alrededor de 9,10 euros.
Para las personas de la India cuesta 510 rupias, unos 6,20 euros. Sin embargo, este tipo de entradas se tienen que adquirir con un día de antelación. Están disponibles a la venta desde las 10:00h hasta las 18:00h.

Alrededor de tres millones de personas visitan este monumento anualmente. Durante las épocas más populares, se estima que el complejo recibe a 45.000 turistas cada día.
6.2. Cuál es la mejor época del año para visitarlo
Se recomienda visitarlo entre noviembre y febrero, cuando el clima es mucho más fresco. Durante el resto del año, las lluvias son bastante frecuentes y el calor puede resultar insoportable para muchos de los visitantes.
También es aconsejable ir durante el amanecer. Las paredes de mármol del exterior y las gemas varían de tonalidad dependiendo de la iluminación. Durante el amanecer se puede apreciar mucho más esta cualidad. Además, sin tanta aglomeración de personas, también es posible disfrutar más de la visita y se pueden obtener mejores fotos del Taj Mahal.
Por último, durante las épocas del año más calurosas es probable conseguir descuentos en la entrada, por lo que puede resultar una buena opción para aquellos que no tienen problema con el calor extremo.
6.3. Horarios de visita
El monumento permite la entrada de visitantes a partir de las 06:00h, por lo que es posible disfrutar allí del amanecer y de los colores que esa iluminación va reflejando sobre el mausoleo. Cierra a las 19:00h.
Puede ser visitado todos los días, con la excepción de los viernes, ya que ese día permanece cerrado porque se dedica a las oraciones.
También se puede visitar el Taj Mahal de noche, entre las 20:30h y las 00:30h. Sin embargo, estas visitas solo pueden tener una duración de 30 minutos. Solo se permite el acceso nocturno dos días antes y dos días después de que haya luna llena.
El Taj Mahal durante el atardecer (Wallpapercave)

6.4. Guías
Existen tours creados por compañías turísticas que ofrecen visitas guiadas. Sin embargo, los viajeros que prefieren recorrerlo a su ritmo pueden optar por el uso de las audioguías.
Las audioguías oficiales son un recurso facilitado por el gobierno, el cual no resulta excesivamente caro. Se puede acceder a ellas a través de una aplicación móvil y están disponibles en diversos idiomas. Entre ellos, varias lenguas de la India, inglés, español, alemán, francés, italiano y japonés.
El Taj Mahal, además de ser un palacio imponente y un emblema de la India, es el símbolo de una historia de amor que se ha contado generación tras generación. No obstante, a pesar de que lo inspiró un buen sentimiento, también queda como recordatorio de otros incidentes.
Entre ellos, el destrono del emperador, el espacio asimétrico en el mausoleo, que parece haber sido producto de la venganza, y las leyendas que cuentan las crueldades que se cometieron en contra de quienes lo construyeron.
La complejidad de su concepto hace que sea mucho más atractivo de conocer y que resulte difícil captar toda su esencia a través de una historia del Taj Mahal resumida.
Referencias:
- History. Taj Mahal. Recuperado el 31 de agosto de 2018 de https://www.history.com/topics/taj-mahal.
- Trip Savy. (2018, August 11). The ultimate guide to the Taj Mahal in India. Recuperado el 31 de agosto de 2018 de https://www.tripsavvy.com/taj-mahal-essential-travel-guide-1539343.
- fuente;https://www.cinconoticias.com/amor-crimen-venganza-apasionante-historia-taj-mahal/?utm_source=notificaciones&utm_medium=push
No hay comentarios.:
Publicar un comentario