Reseña
de Histórica de La Concepción de La
Vega.
Los Cronistas de las
indias (siglos XV y XVI), relataron con
lujo de detalles, los cantos e instrumentos con los cuales los tainos
amenizaban sus “Areitos”, actos ceremoniales de carácter festivo, acompañados
de Danzas y Ritos: citando a Gonzalo Fernández de Oviedo en su Historia General de Indias, refiere lo
siguiente: “Algunos veces junto al canto
mezclan un Atambol, hecho de madera redondo hueco cancavado”, la Ocarina
especie de Flauta de caña (quena), Panderos, Maracas y Sonajeras, así como Fotutos
oradados en caracoles marinos, de estos
último, se tienen muestras
arqueológicas.
En cuanto al aspecto
auditivo de sus tonadas, sabemos muy poco, nada más que las notas sobre como
mudaban de tono y el contrapás de un son a otro. Al llegar de España (1495) a
la Villa de la Concepción de La Vega, con
ellos las seguidillas, el pasacalle, fandango, el bolero, del acervo de
la música popular Sevillana, que al transcurrir del tiempo se convertirían
quizás en tonadas campesinas, o los
aguinaldos, ya para el siglo XVI, la
colonia contaba con cierto progreso musical e instrumental organistas y
maestros de coro para música religiosa.
Cabe recordar a Fray
Pedro de Gante, residente del Monasterio Franciscano de La Vega (La Concepción
de La Vega Vieja), funda la primera Escuela de Música en América y cuando
parte a México en 1519 con Hernán Cortés, funda en Texcoro
la “Escola Cantorum.
Con la llegada de los
esclavos Africanos, se fomentó en la Colonia la música popular, aportando el
ritmo de sus cantos y atabales y la polirímica de sus cantos rituales de las
que provienen nuestros aires folkloricos. Es de suponer que en las festividades
de la Plaza de Armas de la Concepción de
La Vega, que escenificaban a moros y cristianos, lanzajinetas en corridas de
cinta, que eran la acompañaban con
diversos tipos musicales, según los jolgorios reseñados en el proceso al Br.
Álvaro de Castro en 1528 en La
Concepción de La Vega (Vega Vieja).
Hacia el 1580, dos negras
libertas, Teodora y Micaela Ginés, nativa de Santiago de los Caballeros,
tocadoras de Vihuela y Bandolas acompañándose con tambores, son consideradas
como las originarias del Son. En Cuba.
La Calenda cuyo origen es
africano, se llegó a bailar en
procesiones y templos, por las cofradías, comenzando así a fusionarse
culturalmente en la religiosidad popular. Se debe destacar según se ha dicho en
un tiempo que podía haber sido maestro de capilla de Toledo, por la maestría del talento
musical de Cristóbal de Llanera, nacido en Santo Domingo en 1540, posiblemente
el primer músico nativo de gran
notoriedad.
Tras proclamarse la
República en 1844, entre los primeros músicos dominicanos, descollaron:
Juan Bautista Alfonseca, Pablo Claudio, Sebastián Morcelo, José y Mariano Arredondo y José
Reyes autor del Himno Nacional. La
llegada al país de maestros como R. Idelfonso Arté (Catalán), fue formador de
José Ovidio García (vegano), Ramón Emilio Peralta. Arté funda la Banda de
Música de Santiago.
En 1882 por acuerdo de la
Sociedad La Progresista se crea la Banda de Músicos de La Vega, hasta entonces
lo que había era banda militar, según
señala Don Mario Concepción: su primer Director Titular fue el profesor español
José Curbelo que había llegado a La Vega
procedente de Puerto Rico con algunos instrumentos musicales que solía tocar en la Plaza acompañado de amigos músicos y aprendices.
Después de un duro trabajo formativo con los aprendices once en total y 18 miembros de la banda
(según censo del 1898), alternando el profesor Curbelo con el oficio de zapatero,
al partir dejó en manos del Dr. Emiliano Espaillat y su familia, una
composición musical que había creado
como homenaje de reconocimiento a la hospitalidad de los veganos. Alborada
“Despertando al Vegano”, cuyas notas han trascendido en el tiempo como signo
inexpugnable de identidad veganista.
Los Directores de la
Banda Municipal de La Vega, como la reconocemos hoy fueron los maestros: J.
Julio Acosta (abuelo del compositor vegano Manuel Sánchez Acosta), Francisco Soñé
(Don Pancho), Federico García (Fello),
Rafael Martínez Alba (Fallito), Ramón Antonio Oviedo (Niño), Milvio Álvarez, Prof. Manuel de Jesús Abreú, (Lile) y en la
actualidad del Prof. Álvarez.
Cabe señalar la labor cultural, realizada por el Maestro
Manuel Puello, quien fue fundador y director del Teatro de la Sociedad “Amor al
Estudio”, inaugurado el 8 de marzo de 1906,
y junto al Prof. Rafael Martínez
funda la Academia de Música José Reyes,
mejor conocida como la Estudiantina, y
la primera orquesta de músicos que existió
formalmente en La Vega que llevaba el nombre del Maestro Puello, su
fundador y director (falleció el 12 de febrero de 1927 en la ciudad de la
Concepción de La Vega.)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario