Historia de la conquista del Oeste
¿Cuándo empezó y qué fue la conquista del Oeste?
La expansión hacía el Oeste terminó con la extinción de todas las naciones indias, con el fin de la libertad de los pueblos que durante 10,000 años habían habitado todo el territorio.
Fueron desplazados de sus praderas, de sus bosques, hasta que golpe de Tratados incumplidos, de Pactos que no se respetaron, de manipulaciones y de dudosas compras de tierras, las naciones indias fueron derrotadas y desaparecieron a la vez que lo iba haciendo el Bisonte, mientras se extendía se extendía el ferrocarril. Terminaron con su mundo.

En la formación de los Estados Unidos se definieron una serie de fronteras. Una era la del Norte (industrial) y otra la del Sur (esclavista), lo cual llevó a una brutal guerra. Primero fueron las trece Colonias, con un límite bien definido en los Apalaches, pero con la compra del estado de Louisiana en los tiempos de Napoleón, la frontera se extendió más allá de los Apalaches.
Después de esto, vino la guerra con México, en la cual se “apoderaron” del 67% del territorio mexicano hasta llegar a California. Ya vemos como el país se va haciendo más grande a medida que se invaden territorios. Los mexicanos fueron expulsados de sus Haciendas ocupando su lugar los vaqueros.

Estos Estados van a formar casi el 40% del territorio de los Estados Unidos.
Aparece la figura de los Rangers de Texas que se formaron para combatir a los Comanches y a los Apaches. El ejército, tras la guerra, generó una gran cantidad de hombres desmovilizados que se convirtieron en forajidos, pistoleros… y se fue formando toda una amalgama de buscadores de fortunas, abogados sin escrúpulos, prostitutas, ladrones. Todos, absolutamente todos, fueron en busca de esa oportunidad de futuro que les brinda el Oeste.
Aparece la figura de los Rangers de Texas que se formaron para combatir a los Comanches y a los Apaches. El ejército, tras la guerra, generó una gran cantidad de hombres desmovilizados que se convirtieron en forajidos, pistoleros… y se fue formando toda una amalgama de buscadores de fortunas, abogados sin escrúpulos, prostitutas, ladrones. Todos, absolutamente todos, fueron en busca de esa oportunidad de futuro que les brinda el Oeste.
Debido a las travesías tan largas que había que acometer, ya fuese en caballos, diligencias e incluso a pie, son pocas las mujeres que llegaban a su destino, y por lo tanto las peleas por ellas eran brutales por su escasez para tanto hombre.
Todas estas expansiones hacia el Oeste se convertirán en un mito para el Cine. Por ejemplo, cuando se toman los territorios de México, crean una epopeya a partir de una batalla en la cual unos pocos hombres fueron capaces de retener a las tropas del General Santa Anna mientras llegaban los refuerzos. Este suceso lo convirtieron en una leyenda que luego fue conocida como La batalla del Álamo, pero lo único que hicieron fue desvertebrar otra nación como la mexicana.

Ya tenemos la geografía conformada, y comienzan a aparecer los personajes. El primero que vamos a citar es Daniel Boom, el trampero, el aventurero, el que guía a los Colonos, el héroe de los Apalaches…, que lo llevará a convertirse en un arquetipo (algo muy propio de la cultura americana). Todo el territorio indio lo “pintan” como extremadamente salvaje, listo para ser conquistado por hombres valientes que se convertirán en héroes y referencia.
Entran en escenas figuras como Bufalo Bill, el General Custer (un canalla idealizado) o David Crocker. Todos estos “héroes” van a crear el mito de La conquista del Oeste. En esta mezcla de realidad y ficción se va construyendo ese imaginario gigantesco, en el que los pueblos indios van a quedar como los “malos”. Lo único que hacían era defender su territorio, pero ya estaban allí la Caballería y el Llanero Solitario para derrotar a los malvados indios.
Solo defendían sus tierras, como hizo en su día el General Santa Anna (con todo lo cuestionable que fue este personaje), pero claro, la historia fue contada por ellos y ya sabemos que sucede en estos casos.
Realmente, siempre tuve claro que la Historia no es como nos la cuentan, sino que siempre hay que leer a los dos bandos. Recuerdo que cuando era pequeño y veía películas del Oeste, le tenía auténtico pavor y miedo a los indios tan malos que cortaban cabelleras. Hoy, que soy un poquito más grande, comprendo que no eran los malos de la película, ya no me dan miedo, sino que me infunden tristeza por haber sido tratados como fueron. Es la gran mentira de la Conquista del Oeste.
Fuente;https://hdnh.es/historia-conquista-oeste-2/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario