Ylonka Nacidit Perdomo: 100 Metros
100 Metros. Justo un kilómetro, desde el Palacio de Borgellá, sede del Senado de la República, hasta la Glorieta del Parque Independencia recorrido, marchando.
100 Metros. Justo un kilómetro cuadrado fue el perímetro en el cual actuaron e interactuaron, desde el espacio público y privado, Las Pioneras agrupadas en el Club «Nosotras», la primera agrupación reconocida propiamente como un «círculo de estudio», promovida como “apolítica”, pero en el fondo con un objetivo “disimuladamente” pragmático para el avance cultural, el liderazgo y empoderamiento de la mujer, impulsado por Maestras Normales, intelectuales, académicas, profesionales de distintas áreas del saber, escritoras, periodistas-reporteras en ciernes, artistas, bachilleres y pensantes, influenciadas por el republicanismo y el emergente socialismo español, así como por la primera ola del sufragismo inglés y francés, el feminismo noruego, y el teatro de Ibsen.
100 Metros. Justo un kilómetro de la antigua ciudad colonial de Santo Domingo fue el espacio donde se conocieron, reunieron y se unieron, e intercambiaron propuestas para ir creando un ambiente público que amortiguara el efecto de “choque” cuando las mujeres se dispusieran a ir al debate tête à tête, de igual a igual con los hombres en la tribuna y en la prensa, para debatir ideas progresistas y de rupturas con el sistema patriarcal, a partir de 1927.
Luego ellas, asumidas como Las Sufragistas de Vanguardia, llamadas por los otros irreverentes y subversivas, se agruparon en la Acción Feminista Dominicana (AFD) en 1931 bajo el liderazgo de Abigail Mejía, y realizaron el 16 de mayo de 1934, el primer Voto de Ensayo de la mujer dominicana en unas elecciones generales. Casi una década después, en 1942, ellas, Las Ciudadanas, recorrieron 100 metros, un kilómetro, igual al perímetro cuadrado, en el cual se encontraban los hogares, los domicilios conyugales, los locales de las Escuelas “Hostos”, de las escuelas de primera enseñanza de las Maestras Normales integradas a la lucha, las imprentas donde se reproducían los folletos, las proclamas, y se imprimían los libros de las mujeres pensantes, entre ellas, la Imprenta de la Revista Fémina, de Petronila Angélica Gómez, en la Calle Sánchez.
100 Metros. Justo cuadrado, donde se encontraban las casas de las socias de la Acción Feminista Dominicana (AFD), que hacían de locales para llevar a cabo la labor de alfabetización de las mujeres obreras, luego que la AFD se había convertido “discretamente” en una Liga de Mujeres Votantes, con estatutos, Junta y Subjuntas a nivel nacional.
100 Metros. Justo un kilómetro se contaba, desde el Palacio de Borgellá, luego de cruzar los arcos del Baluarte de la Patria, hacia la Glorieta del Parque Independencia, para marcar paso a paso el inicio de La Ruta de los Derechos Humanos de las Mujeres de la República Dominicana en el siglo XX, luego de conquistar la Ciudadanía y el Derecho al Voto en 1942, de todo lo cual se conmemora este año 2017, el 75º. Aniversario, justo casi un siglo después de la Constitución Política de 1844.
Y, para que no se olvide la Historia, escrita con la H de Hembra Humana, que nos legaron las que nos anteceden, que construyeron para nosotras, trazo desde una Cronología de Hechos, y con un Preámbulo en las voces de Las Pioneras, de Las Sufragistas de Vanguardia y de Las Ciudadanas, primeras votantes de la República a partir del 42, cómo fue, cómo sucedió, por qué ocurrió, y dónde fue.
¿Qué luz me envuelve hoy? ¿Qué veo delante…?
¿Es una musa pálida y doliente
que se acerca a mí ser en este instante,
y viene a acariciar mi mustia frente?…
Es ella, ¡oh patria! Con su dulce encanto,
es esta hora de fatal desmayo,
viene a inspirarme un quejumbroso canto,
por qué estás herida por el rayo:
Porque se abre ante ti profundo abismo
y a él sin vacilaciones ciega te inclinas,
y tus hijos, perdido el patriotismo,
se consumen en luchas intestinas.
“Nada me volverá jamás la calma;
y si es que digna salvación no hallas
de muerte iré llevando herida el alma
mis dolores a ahogar en otras playas.
“A la Patria”
EVANGELINA RODRÍGUEZ (1879-1947)
Almanaque Literario, Comercial, Agrícola de El Álbum (Santiago de los Caballeros, Imprenta de U. Franco Bidó, 1905): 136.
Es que no debemos esperar que se nos diga ni que se nos haga un llamamiento hacia la activa laboriosidad; puesto que la Naturaleza misma nos está dando un ejemplo de continuo en su actividad incesante.
EVANGELINA RODRÍGUEZ (1879-1947
“Editorial”. Fémina (Año III, San Pedro de Macorís, Octubre 15 de 1924).
La mujer debe levantar sus energías calladas y salvar muchas injusticias en el seno del hogar. Debe vencer situaciones sórdidas frente al hombre, que de portador de dichas, de paz y de dinero, se ha convertido en un tirano que hiere, y exige que no haya sangre de su herida. Y otras injusticias se imponen al manso sometimiento de la mujer que no sabe sino esperar…, que no puede, que no debe sino esperar… En tanto, a esa sombra nacen el rencor, la inconformidad, la desgracia. Y estos sentimientos los van leyendo los ojitos inocentes del hombre de mañana. Y esos sentimientos van cayendo, poco a poco, en el alma de los niños y creando una atmósfera de sometimiento necesario, forzoso. Porque en todos los hogares no existe una mujer feliz.
DELIA WEBER (1900-1982)
“Del Feminismo”. Fémina (Año VI, San Pedro de Macorís, Núm. 110, octubre de 1927): 13.
Hemos contado con nuestra propia base territorial poblada por homogénea agrupación social sometida al régimen de nuestra propia organización gubernamental; pero nos ha faltado siempre y nos está faltando hoy más que nunca lo esencial: una común y definida conciencia de la Patria, sin lo cual ésta no es más que una ilusión evanescente.
ERCILIA PEPÍN (1886-1939)
Patria y Escuela (Santiago de los Caballeros, Talleres La Información, 1930):5.
Al grabar en el conglomerado social la conciencia de la patria, estábamos asegurando a nuestra descendencia un hogar nacional que no obstante la reducción de sus linderos materiales y de sus posibilidades físicas podría alcanzar inconmensurablemente anchura en el reino de lo ético como santuario de honor, de felicidad, de justicia y libertad.
ERCILIA PEPÍN (1886-1939)
Patria y Escuela (Santiago de los Caballeros, Talleres La Información, 1930): 8.
“¡Mujeres de todas las provincias, profesionales, oficinistas, maestras de escuela que nunca veis el premio de vuestros continuos afanes, madres de ciudadanos sin conocer ninguna de las ventajas de la ciudadanía, ricas contribuyentes al erario y no contribuyentes a hacer la ley; pobres obreras sin derechos pajuelas capaces de formar un apretado y fuerte haz, LA UNIÓN HACE LA FUERZA!”.
ABIGAIL MEJÍA (1895-1941)
Uno de tantos mensajes… Primer manifiesto de la Acción Feminista Dominicana (AFD) del 14 de Mayo de 1931. [Publicado en el Listín Diario].
Es completamente necesario que la mujer tenga una cultura paralela a la del hombre, para que se llame a cargos públicos por sus cualidades personales de saber y de prudencia y también para que el error o el fracaso que a todos nos alcanza, no se atribuya ya a incapacidad del sexo. Nada pierde una joven ahondando en los problemas políticos y sociales…
ROSA SMETER (1874-1945)
“Pro-Feminismo”, Barcelona 1932, en Rosa Smester: Maestra de Maestra (Santo Domingo: Editora El Siglo, 2001): 114-115. Julio
“LA REFORMA DE LOS CÓDIGOS. Es cuestión que ya ha entrado en proyecto. Pero las que hemos venido siguiendo paso a paso el desenvolvimiento feminista mundial y laborado dentro de las gestas emancipadoras de la época, anotamos, que para resolver este problema, necesario es ante toda LA UNIÓN DE TODAS LAS MUJERES DE ESPÍRITU FUERTE Y BATALLADOR, pues no sería forma regular la que se adoptara sometiéndose a la consideración legislativa proyectos que no estuvieran previamente aprobados por la mayoría femenina.
“Ya que tan trascendental cuestión atañe a TODA MUJER, necesario es pues que ELLA previamente conozca, apruebe, sancione con su firma, su opinión o su presencia en reuniones plebiscitarias, el espíritu de la petitorias que se hagan en su favor, para que lejos de parecer apoyadas en un interés individual, sean encaminadas en nombre y representación de la capacidad que asiste a la colectividad femenina dominante. Así el problema de la emancipación, al pedirse la consagración de su constitucionalidad, sería sometido en nombre de todas las mujeres, dentro del moral principio de la fraternidad humana, dentro de los cánones del Derecho puro.
“HAY QUE FIJAR DE UN MODO DEFINITIVO EL VERDADERO CONCIERTO DE SOLIDARIDAD EN EL FEMINISMO DOMINICANO”.
PETRONILA ANGÉLICA GÓMEZ (1883-1971)
“Causa Adentro” en Fémina (diciembre, 1933), s/p.
Desde el punto de vista social el feminismo consiste en esencia en la valorización justa de la mujer en su ser personal, en la obtención de los derechos vitales que le permiten realizar sus tareas peculiares en la familia, en el pueblo y en el Estado”. “La mujer por intuición y fuerte receptibilidad para los acontecimientos humanos está en óptimas condiciones para comprender e interpretar a través del alma el carácter nacional (…) En cuanto a su intervención política en el Estado será más fructífera a medida que la mujer vaya recobrando el libre ejercicio de sus derechos como ser consciente de la sociedad.
DELIA WEBER (1900-1982)
1943, Primer Congreso Femenino Dominicano
CRONOLOGÍA DE HECHOS.
Un exclamación desgarradora de Petronila Angélica Gómez ha quedado como un faro de luz imperecedero en mi cabeza que hace estallidos, y me permite trazar en paralelo con el pasado, el presente y el porvenir, líneas yuxtapuestas en el tiempo de las MEMORIAS COLECTIVAS DE LAS MUJERES, para re-conocer y re-construir en contrapunto las embestidas contra ellas del Estado patriarcal, del poder político excluyente y de la Historia oficial, así como las traiciones, delaciones, complicidades, humillaciones, claudicaciones, subversión, negociaciones, irreverencia, inmolación, ostracismo y el olvido al cual han sido relegadas las Pioneras del derecho al voto; aquellas que lograron torcerle el brazo al tirano, hasta alcanzar la emancipación de la mujer dominicana, el reconocimiento de su ciudadanía y su derecho al sufragio, cuando proclamó el 15 de julio de 1934, a todo pulmón: «LA HISTORIA ES INALTERABLE; ELLA DARÁ SU VEREDICTO».
En la década del 40, todo empezó a partir del mes de diciembre, el día de la Fiesta de San Andrés, al igual que la proclama de la “Constitución Blanca” que proponían las Pioneras del derecho al voto. Ese día trajo al escenario nacional, el primer debate en la prensa, a manera de Encuesta, sobre la reforma de la Constitución de 1934, para conocer opiniones de personalidades sobre la conveniencia o no de conceder derechos políticos a las mujeres dominicanas.
1940 [2 de Diciembre] El diario La Nación formuló una Encuesta sobre la propuesta de Reforma a la Constitución de la República y la conveniencia o no de otorgarle el derecho al sufragio a las mujeres, firmada por su sub-director, Lic. Pedro R. Batista, que constaba de seis preguntas:
«1. ¿Cree Ud. Conveniente en la actualidad una reforma constitucional para el reconocimiento a la mujer de sus derechos políticos, de manera que pueda votar en las próximas elecciones del año 1942?».
«2. ¿O por el contrario piensa Ud. que la reforma en estos momentos es prematura y convendría mejor antecederla en una organización adecuada a fin de ejercer la mujer sus fueros en el año 1946?».
«3. ¿Cuáles son los fundamentos que sirven de base a su opinión para sustentar el propósito aludido?».
«4. ¿Opina Ud. a favor de la reforma constitucional indispensable para el reconocimiento inmediato de los derechos políticos de la mujer a fin de que le sea posible votar en los comicios de 1942?».
«5. Exponga los argumentos que le hacen sustentar la necesidad de esa reforma para tal objetivo.».
«6. ¿O por el contrario considera prematura la indicada reforma en la actualidad y cree que sería preferible una organización previa con el propósito de que ejerza sus funciones la mujer en el año 1946?».
[12 de Diciembre]. Sobre la Encuesta en el diario La Nación, Abigail Mejía respondió con el artículo « ¿Están preparados los hombres para el voto de la mujer?», donde expresó que: «Las mujeres que han respondido a la encuesta se producen casi todas a favor del voto, para el cual todas se creen capacitadas; los hombres también, salvo unos pocos que, timoratos, muestran salvedades y distinciones… A ellos, es bueno recordar ciertas estadísticas… Por ejemplo: la población de la República es de 1,479, 417 habitantes, de ellos 750,704 varones, entre hombres, niños, ancianos e impedidos; las mujeres alcanzan a 728,713. Pues bien, si no estoy errada, en 1934 –poco después de efectuado el Censo- votaron unos 200, 000 hombres en los comicios, más o menos; y en cambio, en el mismo año, recogimos en nuestras pequeñas urnas de ensayo la opinión escrita de 96,247 mujeres a favor de la reforma de la Constitución. De modo que si en verdad hubo 632, 441 mujeres que no votaron o no pudieron votar por diversas circunstancias, es lamentable comprobar que, a pesar de su preparación política o intelectual, dejaron de votar unos 550, 704 hombres.
«Ante la elocuencia de tales datos estadísticos cabría preguntarnos humorísticamente: ¿es que no están preparados de una manera completa los hombres para el voto?… Y ante las tímidas objeciones que ofrecen (-que si por economía, que si los gastos electorales-que si las analfabetas-) también podría preguntarse: ¿Es que están preparados los hombres para ver votar a sus mujeres?… ¿Están preparados los hombres para el voto de la mujer? ». Ver: Plus Ultra, Revista Universitaria, Núm. 13, diciembre de 1940.
[1940]. María Cristina [Roques] de Despradel entregó al Presidente del Senado, Dr. Porfirio Herrera, el mensaje presidencial y el proyecto de ley para conceder a las dominicanas los Derechos Civiles, que implicaba la abrogación de varios artículos del Código Civil y del Código de Comercio, así como la modificación de un artículo del Código de Procedimiento Civil. La Ley No. 391 del 21 de diciembre de 1940 otorgó la Cédula Personal de Identidad para mujeres de 18 años.
1941 [28 de Mayo]. Carmen Lara Fernández relata en su libro Historia del Feminismo que, [el dictador] Trujillo la invitó personalmente a la Mansión Presidencial, mediante una Carta, para que asistiera el 28 de junio de 1941 a la sede del Poder Ejecutivo, comunicándole a ella -y siendo la primera en saberlo- que iba a dar un Manifiesto el próximo cinco de junio a la mujer dominicana sobre su decisión de otorgarle el derecho al voto, y que introduciría una propuesta de reforma a la Constitución. Ver: Historia del Feminismo en la República Dominicana (Santo Domingo: Imprenta Arte y Cine, 1946): 62.
[6 de Junio]. El dictador Trujillo envía el mensaje a los legisladores indicándole que desea el “ejercicio de la ciudadanía de la mujer”, y que hay medio millón de mujeres aptas para ejercer el sufragio.
[19 de Junio]. Lara Fernández narra en su Historia que, por iniciativa suya, y convocadas por un Comité integrado por feministas oficialistas y esposas de funcionarios del gobierno, unas siete mil mujeres representantes de todas las provincias se reunieron en el Parque Colón para rendirle un homenaje nacional al dictador Trujillo, donde hicieron uso de la palabra veinticinco oradoras. Iniciándose con las palabras de Silvia Alicia Sánchez de Troncoso, Primera Dama de la República, para agradecerle efusivamente la “Proclama” del pasado cinco de junio.
Para esta ocasión las Maestras Normales, las artistas, las feministas de vanguardia, como tampoco la Acción Feminista Dominicana (AFD), estaban al frente de este simulacro. Ya Abigail Mejía había fallecido.
[19 de Julio]. La nuevas líderes del feminismo oficialista Isabel Mayer, Carmita Landestoy, Carmen Lara Fernández, Silveria Rodríguez Castellanos, las abogadas constitucionalistas Margarita Peynado y Milady Félix de L’ Official, entre otras, así como Celeste Woss y Gil y Delia Weber, asistieron a las Cámaras Legislativas a una recepción que le ofrecían a las “representantes del feminismo de la República Dominicana”.
La palabra «Ciudadana» la pronunció, sin temor, Delia Weber en esa mañana ante las Cámaras Legislativas en el discurso que dirigió a los legisladores, para desde la ciudad de Santo Domingo continuar por toda la geografía nacional sembrando y extendiendo el abanico de su bandera redentora.
El dictador Trujillo, al través de una Asamblea Revisora del Congreso Nacional, modificó la Constitución en diciembre de 1941, para reconocer el derecho a ejercer el sufragio a las mujeres mayores de 18 años, y, por consiguiente, su condición de ciudadana en igualdad de condiciones al hombre.
LA CONQUISTA DE LA CIUDADANÍA Y DEL DERECHO AL VOTO DE LAS MUJERES. PRIMERA SENADORA Y DIPUTADAS ELECTAS
1942 [10 de Enero]. Después de noventa y ocho años de existencia como Estado, en la República Dominicana se proclama la Constitución de 1942, que reconoce el derecho a ejercer el sufragio a las mujeres y, por consiguiente, su condición de ciudadana en igualdad de condiciones al hombre, para reconocer la Igualdad de Derechos impulsada desde 1927 por las sufragistas de vanguardia, y otorgar la Condición Jurídica y Política a la Mujer, y que, por primera vez, dijera como un hito histórico en la «Sección II De la Ciudadanía: Art.9.- Son ciudadanos todos los dominicanos de uno u otra sexo mayores de dieciocho años, y los que sean o hubieren sido casados aunque no hayan cumplido esa edad. Art. 10.- Son derechos de los ciudadanos: 1.- El de elegir. 2.- El de ser elegibles para las funciones electivas, con las restricciones que indica esta constitución. » (Constitución de la República Dominicana. Edición Oficial –1942.- Imprenta J. R. Vda. García, Sucesores. Ciudad Trujillo, R. D. 1942, pág. 11 (Extractos de Artículos).
[10 de Mayo] La Acción Feminista Dominica (AFD) realiza la Gran Manifestación del 10 de mayo de 1942, saliendo del Parque Colón, antigua Plaza de Armas, recorriendo la calle El Conde hacia el Oeste, cruzando la calle Palo Hincado, hasta llegar a la Glorieta del Parque Independencia donde estaría la tribuna desde la cual sus principales dirigentes dirigirían un mensaje a las sufragistas de vanguardia, luego de la promulgación de la Constitución, que le otorgaba “derechos iguales” a los hombres. Celebrarían el éxito alcanzado por sus jornadas de luchas, hasta lograr en la República Dominicana la emergencia de la mujer como un sujeto político, concretada a través de organizaciones formales, así como su participación en la vida pública, y más particularmente, en el ámbito de sus comunidades, que estuvo marcada por el proceso de ciudadanización que se inició desde la primera década del siglo XX, cuando las dominicanas protestaron contra la ocupación armada de EE.UU., al país en 1916, en que ellas asumen su conciencia como persona.
[16 de Mayo]. El dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina es electo Presidente Constitucional de la República. Para estas elecciones -oficialmente se indica- existía un total de 600 mil votantes hábiles (de ambos sexos), quienes debían sufragar para elegir 16 senadores y 33 diputados. Según los reportes de la prensa, y consignados luego por las feministas oficialistas, ejercieron el derecho al sufragio 559,999 dominicanos. La candidata a Senadora por la provincia de Montecristi Isabel Mayer, había obsequiado a las mujeres del municipio de Guayubín para que pudieran votar la cédula, cuyo costo era de cincuenta centavos. La Primeras Damas María Martínez de Trujillo y Silvia Alicia Sánchez de Troncoso sufragaron en la Mesa 7-A del Parque Ramfis. Delia Weber y Carmita Landestoy recibieron a la Matrona Julia Molina Vda. Trujillo en la Mesa 4-A, ubicada en la calle Arzobispo Meriño esquina Restauración.
De esta manera resultó ser el dictador Trujillo, entronizado como el Padre de la Patria Nueva e idolatrado como Benefactor, el primer gobernante dominicano “honrado” con el voto de la mujer. Además de este histórico proceso comicial, que no resultó otra cosa que un simulacro manipulado por una dictadura de Estado y un partido único, fueron electas como Senadora por la Provincia Montecristi, Isabel Mayer; electas como Diputadas por la Provincia Espaillat, Angélica Sanabia de Rojas y María Guzmán Vda. Julia; Diputada por la Provincia de Azua, Milady Félix de L’ Official, y por la Provincia de Santiago, Josefa Sánchez de González.
“Oficialmente” la dictadura comunicó el «Resultado de las Elecciones Generales del 16 de mayo 1942. Candidatura del Partido Dominicano. Rafael Leónidas Trujillo, Presidente. En contra: 0 votos. Sufragantes inscritos: 581,937 votantes [Hombres].» Fuente: Gaceta Oficial No. 5749, 17 de mayo 1942.
En 1942 el país contaba con aproximadamente medio de millón de mujeres mayores de 18 años en capacidad de votar.
[19 de Junio]. Se crea la Sección Femenina del Partido Trujillista adscrita al Partido Dominicano que presidía Virgilio Álvarez Pina, abriéndose entonces “las inscripciones al sexo femenino”, nombrándose en lo inmediato a la feminista oficialista Carmita Landestoy Presidenta de dicha Sección, quien de inmediato dirige una Proclama para que las integrantes de la Acción Feminista Dominicana (AFD), once años después de su creación por la eximia intelectual Abigail Mejía, quien había fallecido en 1941, se adhiriera a dicho partido, cuya Junta Superior Directiva encabezaba Teódulo Pina Chevalier.
LA TRASCENDENTE DÉCADA DEL 40, Y LAS LEYES APROBADAS
1943 [8-11 de Enero]. Se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Santo Domingo (USD) el Primer Congreso Femenino Dominicano en Homenaje al dictador, el Presidente Trujillo, convocado por las oficialistas. Actúo como Presidenta Silvia Alicia Sánchez de Troncoso, y como Secretaria General la diputada de la Provincia de Santiago de los Caballeros Josefa Sánchez de González. En el mismo se adoptaron 49 Resoluciones, entre ellas, sobre el descanso de la mujer embarazada, las guarderías infantiles, un censo de niños sin hogar, propuestas de orfanatos y reformatorios, casa del niño, creación de barrios obreros y de estaciones de leche, el establecimiento de visitadoras sociales, seguro para la vejez, infancia y las mujeres desamparadas; sugerencias de modificaciones al Código Civil; propuesta de un censo de parteras, y la creación de escuelas para parteras en casa provincia, etc.
Entre otras resoluciones el Primer Congreso Femenino Dominicana aprobó PRIMERO.-“Suspender sus deliberaciones para dedicar un minuto de silencio a la memoria de Abigail Mejía”, “destacada luchadora por el triunfo de los ideales feministas de la mujer dominicana (…) genuina representante de un feminismo equilibrado (puesto que) ella vaticinó nuestro triunfo de hoy”. SEGUNDO.- “Depositar un ramo de flores naturales en su tumba como tributo de amor de la mujer dominicana representada en este Primer Congreso Femenino”.
Las Sufragistas de Vanguardia que iniciaron su labor en la década del 20, a través de una intensa campaña de lobby (cabildeo) y advocacy (promoción y defensa), impulsaron en la década del 40, llamada la más rica «década de evolución del status y condiciones de la mujer dominicana» siete leyes y una reforma constitucional en las Cámaras Legislativas: la Ley No. 367 sobre la Junta Nacional de Protección a la Maternidad y a la Infancia (1940), Ley No. 391 sobre la Cédula Personal de Identidad (1940), Ley No. 68 sobre Vacaciones a los servidores domésticos (1942), Ley No. 485 que modifica el Art. 19 del Código Civil sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada con extranjero (1944), Ley No. 492 para Favorecer la condición moral y social de la mujer (1944) y la Ley 985 sobre Filiación de los hijos naturales (1945). El momento histórico fue el 10 de enero de 1942 cuando fue Proclamada la Reforma Votada por la Asamblea Revisora de la Constitución de la República Dominicana, la cual modificó el Artículo 9 de la Sección II De la Ciudadanía, en el cual se le reconocía a la mujer dominicana sus derechos de ciudadanía, y, por ende, su capacidad para elegir y ser elegida: el derecho al sufragio.
Luego de esta larga Cronología de Hechos, sólo espero que, al celebrarse el 75º Aniversario de la Ciudadanía y el Derecho al Voto de las Mujeres en la República (1942-2017), acordemos que lo más importante es provocar un nuevo contracto social entre el Estado dominicano y las mujeres, para abolir el sexismo (en la instrucción y en la educación), la discriminación, los sesgos de género y los estereotipos en los aparatos ideológicos del Estado, de manera que la gobernanza, el proceso de legitimación y de ejercicio de la ciudadanía del sujeto femenino, así como el reconocimiento de sus derechos humanos, se desvinculen de los pactos fácticos, ortodoxos y misóginos que ocurren al interior de la sociedad y del entramado de grupos milenariamente opuestos al avance de la mujer en las distintas esferas de poder, y que pretenden perpetuar una visión androcéntrica en las relaciones binarias de poder y clase.
Y exhorto, finalmente, a todas las mujeres de la República Dominicana a promover la difusión y divulgación a nivel nacional (y en todos los segmentos poblacionales de la sociedad) de las acciones, luchas, hazañas, vidas y trayectorias de las pioneras del derecho al voto, para que la ciudadanía en sentido general, y en especial las mujeres, conozcan dicho proceso histórico desde la perspectiva de género, así como los hitos concernientes a los inicios de su empoderamiento en la década del 40 del siglo XX, de manera que se propicie y articule desde la Junta Central Electoral (JCE), el Ministerio de la Mujer (MM), la Suprema Corte de Justicia (SCJ), el Tribunal Electoral (TES) y el Tribunal Constitucional (TC) los cimientos para la construcción en el siglo XXI de una democracia constitucional participativa, igualitaria, y equitativa, donde las sufragistas o votantes de quinta generación estén plenamente conscientes de su rol de delegación y de representatividad como una electora competente, libre e invulnerable como sujeto, para evitar que sea víctima de la atrofia a su libertad que provocan el clientelismo, el asistencialismo y lo subsidios per se en los procesos electorales, de forma que se pueda revertir su marginalidad en el Estado y en el sistema tradicional de partidos políticos, a fin de que tengan las herramientas necesarias desde el pensar, para evitar caer en las trampas del patriarcalismo.
BIBLIOGRAFÍA PARA CONSULTA
ALFAU, Reyna. La Pieza del Mes: 1982-1984. Ediciones del Museo Nacional de Historia y Geografía, Serie Museográfica No. 1 (Santo Domingo: Amigo del Hogar, 1985).
AYBAR, Manuela (La Deana). Historia de una mujer (Santo Domingo: Imprenta Nacional, 1849).
BUNCH, Charlotte “Las Mujeres deben reclamar como propia la agenda global” en Unifem News, Vol. 1, Núm.2, junio de 1993.
BUNCCH, Charlotte et al., editoras. Los derechos de las mujeres son derechos humanos. Crónica de una movilización mundial. (México: Edamex, S.A. de C.V, 2000).
FACIO MONTEJO, Alda. “El sexismo en el derecho de los derechos humanos” en Mujeres Jóvenes y derechos humanos. Manual de capacitación en derechos humanos de las mujeres jóvenes y a aplicación de la CEDAW. ILANUD/REDLAC, Editores (Buenos Aires, Argentina: Gráfica Integral, 2002):183-192.
GÓMEZ, Petronila Angélica. Contribución para la historia del feminismo dominicano (Ciudad Trujillo: Librería Dominicana, 1952).
HENRÍQUEZ Y CARVAJAL, Federico. Nacionalismo (Santo Domingo: Biblioteca Nacional, 1986).
JULIA, Julio Jaime Compilador, Gabriela Mistral en Santo Domingo (Santo Domingo: Centro de Investigación para la Acción Femenina-CIPAF-, 1989).
JULIA, Julio Jaime. Haz de Luces (Santo Domingo, Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), 1990).
KNIBIEHLR, Yvonne: Label France, octubre 1999, No. 37, p.14.
LARA FERNÁNDEZ, Carmen: Historia del Feminismo en la República Dominicana (Ciudad Trujillo: Impresora Arte y Cine, 1946).
MARTÍNEZ, Rufino. Diccionario Biográfico-Histórico Dominicano, 1821-1930. Publicaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Vol. CLII, Colección Historia y Sociedad No. 5 (Santo Domingo: Editora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1971).
MATOS, Esthervina. “Reflexiones” en Ideario Feminista. Publicaciones de la Secretaría de Educación. Año Internacional de la Mujer (Santo Domingo: Editorial Orbe, S. A., 1975).
MEJÍA SOLIÉRE, Abigail. Por Entre Frivolidades (Artes Gráficas de Hermenegildo Miralles, Barcelona, 1922).
______________________. Ideario Feminista y algún apunte para la historia del feminismo dominicano (s/l: Imp. P. A. Gómez, 1939).
_______________________. Obras Escogidas, Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, Santo Domingo: Editora Corripio, C. por A., 1995.
PEPÍN, Ercilia. Feminismo (Santiago de los Caballeros: Tipografía El Diario, 1930).
PICHARDO, Bernardo. Historia dominicana (Buenos Aires, Argentina, Talleres Gráficos Americalle, 1947)
Ideario Feminista. Publicaciones de la Secretaría de Educación. Año Internacional de la Mujer (Santo Domingo: Editorial Orbe, S. A., 1975).
STUARD MILL, John Del Gobierno representativo. Presentación de Dalmacio Negro, Traducción de Marta C. C. de Iturbe. Editorial Tecnos, Madrid, 1985.
VELOZ, Livia. Historia del Feminismo en la República Dominicana (Santo Domingo: s/n, 1972).
WEBER, Delia. Ponencia presentada en el Congreso Femenino Dominicano, noviembre de 1943, copia facsímil, hoja suelta.
DOCUMENTOS
Constitución de la República Dominicana. Edición Oficial (Ciudad Trujillo, Imprenta J. R. Vda. García, Sucesores, 1942).
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. Naciones. Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. DPI/993-41112-November 1989-2M. Reprint DPI/993-16694-July 1990-5M.
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Editorial Amnistía Internacional, S. L. (EDAI). (Madrid: España, 1999).
Declaración de los Derechos Humanos desde una perspectiva de género. CLADEM. Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer. (Madrid: España, 1998).
Estatutos de la Acción Feminista Dominicana. (s/ l, s/n: 1932).
Las Mujeres en la Revolución Francesa, Cuadernos Mujeres de Europa. Comisión de las Comunidades Europeas. Dirección General Sector Audiovisual, Información, Comunicación, Cultura. Servicio Información Mujeres (Bruselas: Bélgica: 1991), No.33.
Primer Congreso Femenino Dominicano. Homenaje al Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina. (Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo: Pol Hermanos, 1943).
Revista Fémina, Año I, Año II, Año IV, Año VI, Año VII, Año VIII, Año X, Año XII, Año XIV, XV, Año XVI (San Pedro de Macorís, Santo Domingo: Imprenta Fémina).
White Book of Communism in Dominican Republic. Dominican Republic, Ministry for Home Affairs. (Gráficas Rey, Madrid, s/f).
ENSAYOS Y CRÓNICAS
Ofelia Mejía. “Qué educación conviene más a la mujer, y qué carreras debe estimular de preferencia en la dominicana la ley de la materia”. Tesis para graduarse de Maestra Normal en 1914 en el Instituto de Señoritas “Salomé Ureña”. La Cuna de América (Tercera Época, Año IV, No. 1, 6 de diciembre de 1914).
“Carta de las mujeres francesas a las mujeres de todas las naciones”. La Nueva Democracia. Sección “AMERICA-LATINA. New York (15 de marzo de 1917): 19.
La Junta Patriótica. Revista Letras (Año IV, Mes de Mayo, Núm. 158, 1920): 13.
Abigail Mejía. “El caso de Santo Domingo” en Por Entre Frivolidades (Barcelona: Artes Gráficas de Hermenegildo Miralles, 1922): 23, 25.
Abigail Mejía. “Más sobre el caso de Santo Domingo” en La Vanguardia (8 de marzo de 1921):12.
Petronila Angélica Gómez. “Ya es hora”. Editorial. Fémina (San Pedro de Macorís, Julio 15 de 1922, Año I, No. 1).
Elena Arizmendi. “Bases y el Plan General de Organización de la Liga de Mujeres Ibéricas e Hispano Americanas”. Fémina (Año II, 15 de noviembre de 1923, Núm. 31): 8.
Petronila Angélica Gómez. “Labor que fructifica” en Fémina (San Pedro de Macorís, Año II, Agosto de 1923, No. 25).
Petronila Angélica Gómez. Editorial. “Nuestro Caudillo es la Patria Misma”. Fémina (Año II, San Pedro de Macorís, Marzo 31 de 1924, Núm. 40).
Petronila Angélica Gómez. “Del Feminismo”. Fémina (Año II, San Pedro de Macorís, Abril 30 de 1924, Núm. 42).
Luisa Ozema. Revista Blanco y Negro (Año VIII, Núm. 370, abril de 1927):20.
Abigail Mejía. “Una Maestra que Muere”. Fémina (San Pedro de Macorís, Año V, Mayo de 1927, Núm. 105).
Consuelo Montalvo de Frías. Editorial “¡Se nos concederá el Voto!”.Fémina (Año VI, 30 Julio de 1927).
Sexta Conferencia Internacional Americana. Fémina (Año VI, San Pedro de Macorís, 28 de Febrero de 1928, Núm. 114): 11.
Consuelo Montalvo de Frías. “Unión Femenina”. Fémina (Año VI, San Pedro de Macorís, Febrero de 1928, Núm. 114): 6.
Sexta Conferencia Internacional Americana. Fémina (Año VI, San Pedro de Macorís, abril de 1928, Núm. 116): 1, 18.
Abigail Mejía. “Concha Espina”. Fémina (Año VII, Julio-Agosto de 1929, Núm. 131-132), s/p.
Ercilia Pepín. Feminismo. (Tipografía El Diario: Santiago de los Caballeros, 1930): 19.
Gabriela Mistral. La Opinión (17 de Junio de 1931. Ver: Julio Jaime Julia, Compilador, Gabriela Mistral en Santo Domingo (Santo Domingo: Centro de Investigación para la Acción Femenina-CIPAF-, 1989): 60].
Abigail Mejía de Fernández. “Conversando en el Club “Nosotras” con la Mistral”. (Listín Diario, Junio 22 de 1931). Ver: Julio Jaime Julia, Compilador, Gabriela Mistral en Santo Domingo (Santo Domingo: Centro de Investigación para la Acción Femenina-CIPAF-, 1989): 117, 118, y 119.
Consuelo Montalvo de Frías. “Mi opinión”, Carta a la Junta de Profilaxis Macorisana. Fémina (Año X, Junio de 1932, Número 152), s/p.
Revista Bahoruco, (Año III, 24 de junio de 1933, Núm. 150,): 3.
Decreto No. 858 sobre las “Votaciones de ensayo de la mujer”. (Fémina, Año XII, San Pedro de Macorís, Octubre-Noviembre de 1933, Número 161-162, s/p.
Petronila Angélica Gómez. “Causa Adentro” en Fémina (diciembre, 1933), s/p.
Mejía. Ideario Feminista (1933)
Las votaciones de las mujeres. Fémina, Año XII No. 166, (Santo Domingo: Junio de 1934, s/p),
Gaceta Oficial No. 4684, 29 de mayo 1934.
Minerva Bernardino. “Lo que vi en la Comisión Interamericana de Mujeres”. Fémina, Año XIV (Santo Domingo, septiembre de 1935, No. 180): s/p.
“Formulario para Firmas”. Minerva Bernardino la “Rapporteur”. Fémina (Santo Domingo, Año XV, Mayo de 1937, No. 198-199), s/p.
Minerva Bernardino. “La Mujer Norteamericana y el 20 Aniversario de su Libertad”. Fémina (Año XVI, No, 203, marzo de 1938) s/p.
Ercilia Pepín. Feminismo. (Tipografía El Diario: Santiago de los Caballeros, 1930): 19 y 20
Abigail Mejía. Liminar. Ideario Feminista, 1939.
Abigail Mejía. “¿Están preparados los hombres para el voto de la mujer?”. Plus Ultra, Revista Universitaria, Núm. 13, diciembre de 1940.
Esthervina Matos en “Reflexiones” en Ideario Feminista. Publicaciones de la Secretaría de Educación. Año Internacional de la Mujer (Santo Domingo: Editorial Orbe, S. A., 1975):4-5.
Copyright © 2017, Ylonka Nacidit-Perdomo
Iconografía, bibliografía y documentos ©Colección Fondo Patrimonial de Ylonka Nacidit-Perdomo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario