RENACER CULTIRAL

RENACER CULTIRAL
Solo la cultura salva los pueblos.

miércoles, 25 de mayo de 2016

La ruta de la cojoba; una investigación en los campos de la biogeografía y la arqueo-etnobotánica

La ruta de la cojoba; una investigación  en los campos de la biogeografía  y la arqueo-etnobotánica

 Por Juan Carlos Román Castañer.
 Profesor puertorriqueño graduado en el área de Historia, con especialidad en Historia Latinoamericana y maestría en Antropología con  concentración  en  Arqueología
Fuente: BAGN. Núm. 118. Vol. 32. Año 2007. Pág. 341-356
La necesidad de entender  las estructuras socioculturales del caribe precolombino, desde su propia cosmovisión, resalta la importancia de  investigar a profundidad aquellos elementos estructurales y supraestructurales   que juegan un papel central en la elaboración, organización y sustento de las mismas.
Hoy día sabemos que las semillas de la planta o árbol de la cojoba contienen compuestos de probada capacidad psicoactiva;  de hecho estudios confirman un lugar de privilegio a la anadenanthera, entre las plantas con capacidad psicoactiva vinculada a los compuestos de triptamina por alto contenido en los mismos.  Este  hecho fue central en su clasificación del  Genus piptadenia, con  más bajo contenido de  triptaminas al nuevo gentus anadenanthera, endémica de Sudamérica  y de mayor concentración  en  compuestos psicoactivos  (Reis S. Von, 1972)
Sumando  el importante dato suministrado por expertos en el campo de la química y las etnobotánicas como Schultres y  Hoffmann (2000) que dicen.“Es en el Nuevo Mundo el que ocupa el primer lugar en cuanto al número, cantidad y variedad  y la importancia cultural de  las plantas alucinógenas , ya  que estas drogas  determinan de manera fundamental todos los aspectos de la vida de sus  pueblos nativos”. Se puede entonces establecer con más claridad la importancia de estudiar todos los aspectos de la Anadenanthera en el marco cultural de las Antillas precolombinas.
Chamanismo, poder político y cojoba.
Como consecuencia de la abundancia, en la América Indígena es prácticamente  imposible  separar la experiencia espiritual de las plantas alucinógenas, pues este elemento de la religiosidad precolombina está a su vez vinculado a la antigüedad del chamanismo en el hemisferio. Cabe la pregunta ¿ qué efecto tuvo esta antigua tradición chamámanica sobre la evolución política de las Antillas y por extensión  y composición  en otras culturas indígenas   de este hemisferio? A este respecto  Veloz Magiolo y Daniela Zenin (1999)
<< La importancia de las practicas mágicas y el tipo de estructura social en el interior de la isla Española parecen ser contradictorias; por una parte, la sociedad estaba estructurada de manera jerárquica y con  una forma de gobierno casi proto- estatal, mientras que por la otra los aspectos culturales o parafernálicos eran en muchos casos triviales y personales. Esto confirmaría  la hipótesis de una sociedad con una estructura política  incipiente en donde la integración  cacical no estaba rígidamente consolidada y en  la que la figura del bechi que poseía  todavía un poder y un papel central en su condiciones de chamán>>>
Se puede afirmar que  esta contradicción  puede ser más un producto de la forma de enfocar el asunto que  otra cosa. Las etapas  evolutivas de la sociedad humana, según la antropología tradicional de sello occidentalista, postulan  un esquema de jerarquización  en la evolución de tribus a cacicazgos, y de éstos a sociedad –estado, que tal vez resulte inoperante por  rígido, en la formación  de algunas  sociedades autóctonas americanas.
Considerando  la milenaria travesías  de la especie humana en  grupos de bandas,  moviéndose a través del puente que  unía a Siberia  con Alaska por el estrecho de Behring, y  el aparente hecho de que el chamanismo de origen siberiano (Deive 1978) sirviera como  un factor de cohesión social a lo largo de esta ruta de milenios y de millones de millas cuadradas desde Siberia hasta Sudamérica, se podría  también considerar la posibilidad de que esta antiquísima tradición religiosa no fuera subordinada o descartada  en todas  las formaciones estatales de América.
Cabría la posibilidad de otra  experiencia, de otra forma de organizar una sociedad al  nivel estatal que incorpora elementos de orden chamánico a la consolidación  del poder político. Este parece ser el caso   ilustrado en el reciente estudio de las ciudades estado mayas a partir del desciframiento de su escritura a fines del siglo XX. En   un  libro de título muy sugestivo al respecto, los autores de Maya cosmos, three thousand years on  the shaman s partj. Freidel  And Schele 1993)
Producción, control y comercio de la cojoba.
El planteamiento  en aclarar la biogeografía  de la cojoba ubicada en tiempo y espacio como aspecto esencial a un mayor conocimiento de las sociedades precolombinas antillanas, se encuentra el poder distinguir y contrastar entre posibles zonas de producción  y zonas de comercio, entre los diferentes cacicazgos;  esto tanto a nivel inter-islas como intra- islas. El nivel de  conocimiento actual solo permite bosquejar  esta hipótesis, aún el poder anunciar su necesidad es ganancia.
Existen ejemplos  en la literatura etnográfica que nos ayudan a delinear los  primeros pasos de esta  investigación. En  relación al comercio de las semillas de la Anadenanthera en Sudamérica encontramos  en Alvarsson (1978), refiriéndose al procesamiento de la Anadenanthera por los indios mataco del noroeste argentino. En otro ejemplo suministrado por Chagnon ( 1992), en su
conocido trabajo sobre  los indios yanomami. Éste nos dice “the jungler suppñies several highly prized plant products that the Yonomamo use in the manufacture of hallucinogenic snuff powdwes.-
En otro artículo sobre el uso de  platas silvestres en la cultura yanomami, Emilio Fuentes (1980), aporta lo siguiente; En  torno al hábitat natural  de Fisiomi/Hisiomo, Anadenanthera peregrina. Ampliamos. Que los grupos ( yanomami) de la región del río Ocamo..  Viven  en la zona  más importante de producción natural de esta droga y tienen de algún modo el monopolio de la misma, y luego, se agrega Fuentes; “Los Yanomami de esta zona  conocen  la ubicación  exacta de estos árboles y los explotan entre diversos grupos locales… La  recolección de los alucinógenos la efectúan los hombres entre los meses de noviembre y marzo”.
Las semillas disecadas al fuego se envuelven en hojas de palma formando compactos embutidos, “es así como son objeto de abundante  comercio (Emilio Fuentes. Los Yanomami y las plantas silvestres. Fundación La Salle-Antropológica, VOL. 54 Año 1980, pp 31-39).
Wassen (1979), quien concluye;  El rapé de los indios de Sudamérica que ha sido encontrado en ciertas regiones secas  de dicho continente, puede ser utilizado como quizás otros hallazgos arqueológicos para la identificación  de caminos comerciales y migraciones”. Esta última idea podría  indicar un nuevo camino en la investigación del Caribe precolombino siguiendo laRUTA DE LA COJOBA, hacia y entre nuestras islas. 
El tomar esta senda nos llevan forzosamente a repasar lo que sabemos de la biogeografía de la Anandenanthera en su ruta continental y hacia las islas.
La biogeografía de la Anandenanthera o cojoba.
El trabajo más complejo sobre la Anandenanthera en  toda su diversidad geográfica en el hemisferio americano lo siguen siendo el estudio hecho  por S. von Reis. (1972). En el mismo la aurora deja establecido lo siguiente. La autora identifica la primera variedad como la Anandenanthera peregrina (L. Spegazzini), la segunda variedad la Anandenanthera  colubrina (Vell. Brenan), según Rais. Parece estar limitada al cono sur, y se encuentra desde el Perú Central al norte de Argentina y en  dirección  al nordeste de Brasil.
Con relación  a la primera variedad. La Anandenanthera peregrina, hallamos que es originaria del norte de Brasil, de la Guayana Británica, de Colombia, Venezuela, las Antillas, el Sur de Brasil y Paraguay. La segunda la Anandenanthera  colubrina, aparece en Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú, y el suroeste de Brasil. Como se verá, algunas regiones contienen las dos variedades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario