La historia del documental en República Dominicana
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La primera obra cinematográfica de que se tiene conocimiento fue el documental ¨La excursión de Jose de Diego, dirigido en 1915 por el fotógrafo boricua Rafael Coronado.
En el libro Historia de un sueño importado, del padre José Luis Sáez, se menciona que en 1922, el editor Francisco Arturo Palau, el empresario Juan B. Alfonseca y el fotógrafo Tuto Báez, filman La leyenda de la Virgen de Altagracia, la primera película dominicana, basada en guión del historiador Bernardo Pichardo y decorados de Enrique Tarazona, con el tema de la coronación de la Virgen de Altagracia, la primera pieza de cortometraje documental realizada en República Dominicana.
La era de Trujillo
Durante la dictadura de Trujillo (1930-1961) el cine dominicano fue despojado de iniciativas y creatividad para pasar a ser un instrumento de propaganda.
El primero de estos proyectos es del mismo año del inicio de la dictadura, 1930, dotada de sonido y que reflejaba la inauguración del gobierno de Trujillo.
Trujillo que adoptó este arte “como un instrumento ideológico” con la elaboración exclusiva de trabajos documentales referentes al tirano y a sus allegados.
En 1953 el cineasta Rafael Augusto Sánchez Sanlley (Pupito), con el auspicio de la compañía Cine Dominicano, realizó 13 producciones que destacaban las bondades de la dictadura. Hubo numerosos documentales, producidos en especial a partir de la labor propagandística de La Voz Dominicana.
1961: Aires de libertad
Cae la dictadura y el país se recompone. En materia de documentales, se destaca el 1967, cuando Max Pou y Eduardo Palmer ruedan: El Esfuerzo de un pueblo y Nuestra historia.
Félix Manuel Lora, en su libro Encuadre de una identidad audiovisual, tiene la lista más completa de documentales dominicanos, de la que resumimos, por razones de espacio, estos títulos por su significación artística o histórica, lo que no demerita para nada a los no incluidos y la cuya relación íntegra recomendamos en la página 269 de este estudio:
Onofre de la Rosa. 1977. Narra las agresiones económicas y políticas del gobierno del doctor Balaguer contra la UASD.
7 Días con el pueblo, Jimmy Sierra. . 1978 .Narra el gran acontecimiento artístico de la canción protesta
de 1974, autorizado por el mismo doctor Balaguer.
El mundo mágico de Gilberto Hernández Ortega, de Agliberto Meléndez, 1981. Primer paso fílmico de quien posteriormente haría Pasaje de Ida (ficción), creando un precedente del cine de autor que todavía se recuerda y respeta.
La Imagen Nacional, la más exitosa serie de documentales sobre los ambiente naturales y parques protegidos, con la dirección de Fernando Báez, la narración de René Alfonso y la producción de Unicornio para los desaparecidos cigarrillos Nacional. Un serial memorable que cuyas imágenes, marcadas por el tamiz poético visual y lo textos cuidados al extremo, aun nos resuenan una y otra vez.
Carnaval y Caretas, de Pedro (Peyi) Guzmán Cordero, 1981, quien plasmó el colorido movimiento popular del carnaval como pocos lo han logrado
Lumiantena, de Máximo Rodríguez y Martín López, 1981, presentado, y ganador, en la XV Bienal Nacional de Artes Visuales, el trabajo visual más experimental que hasta ese momento la historia del documental había registrado.
Patrimonio Cultural de RD. Max Pou.1982.Preservación y rescate del patrimonio arquitectónico de la zona colonial.
Camino al Pico Duarte, Claudio Chea, 1985. que toma hilo argumental al guía de montaña Juan Canela, con la mejor voz en off para documentales, la de René Alfonso, para hacer el ascenso al Pico Duarte, descubriendo para el gran público la fascinación de esa aventura.
A golpe de heroísmo. Tommy García. 1985. Producido por Frente de Izquierda Dominicana, referido a la Guerra de Abril 1965.
La ruta de la libertad. 1986. Pericles Mejía y José Luis Sáez. Idea de Silvano Lora, describe la ruta de Máximo Gómez en enero 1895.
Algo en Común. Jean Luis Jorge. 1987. Narra la vida del músico y compositor Julio Alberto Hernández.
Un príncipe se confiesa: Juan Deláncer. Trata sobre el primer cardenal dominicano, Octavio Antonio Beras Rojas.
El banco de palo. Carlos Andújar, 1990, mostrando el culto a los muertos en Villa Mella.
Sopla, Tavito, Sopla. 1992. Leo Silverio. Un homenaje al más grande de los saxofonistas dominicanos: Tavito Vásquez, Adventista del Séptimo Día.
Bravo Molina. Juan Deláncer. 1996. Homenaje a José Antonio Molina. Muy difundido en TV.
María Montez. Jean Luis Jorge, 1997. Una obra visual de arte sobre la obra actoral de la actriz barahonera
Eduardo Brito, Jean Luis Jorge. 1997. Idem.
Juan Bosch, camino de la historia. Guillermo Peña Contreras.
Las Sufragistas. Martha Checo. Una reivindicación del papel de las mujeres dominicanas en su lucha por integración política. Esta misma directora entregaría posteriormente Cuento Contigo, 150 años del Merengue, Viva el Merengue y Mujeres, éste último una crónica sobre las damas destacadas en la afirmación social femenina. Checo es una de las principales documentalistas dominicanas. Egresó de la Escuela de San Antonio de los Baños, en Santiago de Cuba.
Juan Basanta, 2003. Un preciosista trabajo que destaca el atractivo turístico del país. Una joya visual que expone cultura, paisaje y vida nacional como no se había hecho hasta entonces.
Un pueblo con alma de Carnaval. Fernando Báez. 2005. El inagotable tema del carnaval en interpretación del poético vivaz lente de Báez/Unicornio.
Un rollo en la arena. Félix Manuel Lora Robles.2005. Probablemente uno de los trabajos más completos y rigurosos estudios sobre el trayecto del cine local, a partir del análisis de directores, críticos y otras personalidades del naciente mundo fílmico criollo.
El Lago Enriquillo. Fernando Báez. 2015. Un estudio a fondo – cuyo rodaje inició con tomas hace 20 años de esta locación-sobre los efectos del cambio climático.
Fortunato, precursor
René Fortunato, nombre clave en el documental histórico criollo, hizo en 1985, Tras las huellas de Palau, que narra la obra del primer cineasta dominicano, Francisco Arturo Palau.
En 1987, estrenó Imágenes de un Artista, en que hacía un homenaje al artista plástico Frank Almánzar, impulsor de modernas técnicas visuales, actualizador del cartel criollo y precursor del puntillismo. Un trabajo muy hermoso, que hacia justicia a un artista extraordinario, ido en los pasillos tenebrosos de una enfermedad terminal.
Fortunato es un adelantado a su tiempo: el avistó que el futuro de la tecnología en el cine para mejorarlo visualmente y abaratar costos, era lo digital.
Logró que Palacio del Cine le aceptara instalar proyectores de DVD para las funciones de La Trinchera del Honor en el Cine Triple del Malecón, hoy es lamentable desuso y así mismo lo hizo con sus primeros documentales hasta el, tardío, llegó la onda del digitalizar todas las proyecciones en pantalla
René Fortunato ha realizado y exhibido en las salas de cine del país, con notable éxito de público y crítica, los siguientes largometrajes documentales:
1985: Tras las huellas de Palau.
1987: Frank Almánzar: Imágenes de un artista.
1988: Abril: La trinchera del honor
Caribe (1990) sobre el danzario de salsa, del dominicano, basado en la salsa su trabajo menos conocido y que no está en venta, realizado en una locación con parejas que muestran gran destreza en los bailes populares.
Su producción para entonces, sigue con :
1991, Trujillo l, el poder del jefe I; 1994: Trujillo, el poder del jefe; 1996: Trujillo. el poder del jefe III;
Caimoní. 1997. Reivindica las principales actuaciones artísticas en La Voz Dominicana
1998: Balaguer: La herencia del tirano
2003: Balaguer: La violencia del Poder
2009: Bosch: Presidente en la frontera imperial.
Máximo Rodríguez, referente
Máximo José Rodríguez (EPD) es un ser de excepción en el documental cultural, ambiental y social de la República Dominicana. por su trayectoria que incluye documentales como: “Valle Nuevo: Madre de la Aguas”, “Santuario Nacional Sagrado Corazón de Jesús” de Moca, el desconocido “Ingenio Diego Caballero”, primer Ingenio hidráulico del Nuevo Mundo”, la trascendencia de “Salome Ureña Desvelos de la Poesía” y “El Santo de la Cueva”, La Virgen donde sale el Sol”, en honor de la Virgen de la Altagracia, la tradición de “Los Toros-Ofrendas del Cristo de Bayaguana”, de Yamasá, Con el Centro Cuesta Nacional, en plataforma Orgullo del país: produjo los documentales Samaná, Barahona, Pedernales, La Vega y Puerto Plata, piezas de un valor artístico y poético visual incomparable, al tiempo de reivindicar el orgullo nacional por cada una de las gentes y culturas locales esos destinos.
Con Propagas, fue su aliado en la defensa del medio ambiente, dirigió el más dramático, hermoso y oportuno documento visual sobre la depredación de la Cordillera Central.
Igualmente fue responsable de una serie de documentales breves sobre cultura y folklore dominicano, que editó gracias al apoyo de Indotel, durante la gestión de José Rafael Vargas.
Etzel Báez, Festival del minuto
Otro profesional fundamental en el auge del documental, como estímulo a los jóvenes talentos, es la creación del Festival del Minuto por parte del cineasta Etzel Báez, quien ha logrado desarrollar talentos para cortos muy cortos.
Ha logrado una serie de entregas en competencia sobre temas cruciales: Los derechos humanos, la revolución de Abril, La Independencia Dominicana, El Agua, La Intervención militar de 1916 y de suyos resultados, se han develado numerosos talentos para hacer del documental brevísimo, un género a ser respetado.
El tiempo presente
Bajo las Carpas, (Johanne Gómez Terrero 2014) que enfocando la realidad de la niñez haitiana haitianos tras el terremoto de ese trágico enero 12 de 2010.
En 2014 Melvin Durán, un cineasta poco conocido, nacido en Constanza, reinstala el documental en el sitial que le corresponde con Blanco, un trabajo de rasgos científicos y estéticos singulares al exponer la situación de los niños y jóvenes albinos, de una comunidad de su pueblo. Este trabajo fue impactante y recordó el poder del género.
Realizado con pocos recursos provenientes de proyectos internacionales de apoyo al cine de autor, y mediante una colecta digital, Durán mostró su talento de director y su persistencia como persona con una meta fijada. Ganó el primer lugar en el I Redoc, festival criollo especializado en documentales y realizado en la siempre fiel Cinemateca Dominicana y estuvo en muchos festivales internacionales, (incluyendo Guadalajara) en donde se le trató con el respeto debido. Fue acogido por Caribbean Cinemas y estrenado en Fine Arts.
Luis Eduardo Lora
2015
Este fue tiempo bueno para documentales de trascendencia:
“Tú y Yo”, de los directores Natalia Cabral (República Dominicana) y Oriol Estrada (España), una crónica de la vida cotidiana entre una trabajadora del servicio doméstico y su patrona, captó la atención de críticos y programadores de festivales por “la integridad artística de la obra, y su delicado e íntimo acercamiento a la vida de sus personajes”. Ganaron el Festival ReDoc y triunfaron en varios festivales internacionales. Fue estrenado en The Colonial Gate.
En 2015 se filma La República del Color, del director Héctor Manuel Valdez, un trabajo que hace la historia del talento artístico pictórico dominicanos en relación con los colores del caribe, con guion de Chiqui Vicioso y que incluyó rodaje en Europa y Estados Unidos, siguiendo los rastros del color y la luz del caribe en la pintura. Se exhibió en cines en octubre 2015.
Ya antes, en junio 2015, Patricio León, desde le proyecto Exprésate Dominicano, estrena en Fine Arts, Teatrografía dominicana, un documental entre directores y actores de teatro, que ubican las líneas fundamentales de la creación dramático teatral del país, en un trabajo de alto valor didáctico para las escuelas, comunidad al que ha estado dirigido.
2016
Ha sido el gran año del género documental en el cine dominicano:
Nana, documental/Tatiana Hernández Ceara;
El Reporte Allen/Alana Lockward;
Camino a Higuey/ Abinadab Alberto;
Gracias a Dios, Yuli/ Jean Jean;
Muerte por mil cortes/ Juan Mejía Botero y Jack Kheel;
Caribbean Fantasy/ Johanne Gómez Terrero
El Reporte Allen/Alana Lockward.
Camino a Higuey (Larimar Films) ofrece una magnífica crónica de la peregrinación de los fieles de la Virgen de La Altagracia que llevan, desde diversos puntos del Este hasta la Basílica de Higuey, llevando novillos como ofrenda.
De profunda inspiración católica el trabajo dirigido por el dominicano Abinadab Alberto, es un producto de altísima terminación audiovisual que llevó miles de cinéfilos motivados por la fe ante un género fílmico con un tema no tratado antes; el rol de las nanas que cuidan niños, mujeres que hacen papel de madres y la conflictiva relación entre dominicanos y haitianos en la zona de la frontera. Estrenado por Palacio del Cine.
Gracias a Dios, Yuli (Dir. Jean Jean) presenta la situación de los haitianos que procuraron registrarse en el Plan de Regulariza, tomando el caso de una mujer y madre de esa nacionalidad, 35 años de residencia en el país (Las Matas de Farfán), develando las tardanzas y dificultades burocráticas para lograr la certificación. Fue estrenado en el The Colonial Gate.
Nana, un trabajo personalísimo de la fotoperiodista y artista visual Tatiana Hernández Ceara, que logró llevar a pantalla las perspectivas inéditas de las mujeres que cuidan los niños de otras mujeres, en un trabajo sensiblemente tierno y socialmente revelador. Fue el ganador en el festival Re-Doc 2016 y obtuvo numerosos premios antes de ser llevado a pantallas comerciales. Estrenado en Fine Art’s de Caribbean Cinemas.
El Reporte Allen (Dir. Alana Lockward), es el más distinto de todos los documentales estrenados, por su carácter histórico/antropológico en relación con el origen de la Iglesia Metodista Africana (EMI, por sus siglas en inglés), que ha causado gran entusiasmo entre historiadores de renombre.
Muerte por mil cortes (Dir. Juan Mejía Botero-y Jack Kheel, con apoyo de Propagas y Festival de Cine Ambiental Dominicano), de temática ambientalista que presenta un aspecto violento de a la tala de árboles en la frontera entre Haití y República Dominicana. Distribución independiente tras su exhibición en el VIII Festival Global de Cine Dominicano.
Caribbean Fantasy (Johanne Gómez Terrero) probablemente el de mayor incidencia internacional en diversos festivales internacionales.
Participó fuera de competencia en el ReDoc 2016 (en el que no podía participar por ser sus responsables, parte del equipo organizador), presentando una relación amorosa inusual en un medio social marcado por la pobreza. Fue acogido por Palacio del Cine. Es un vigoroso testimonio poético y de fuerza sobre una relación inusual en el marco de la pobreza rivereña. Johanne es una mujer joven de un talento singular y promisorio.
Cines y documental
El documental ha recibido respaldo de las dos grandes cadenas de distribución cinematográfica (Palacio del Cine y Caribbean Cinemas) han dejado espacio en sus parrillas de exhibición para estos documentales, a sabiendas de que no es un género comercial.
Esas dos cadenas de distribución han entendido, como parte de una responsabilidad social a que están llamados y como parte de las directrices de la Ley Nacional de Cine, a respaldar la producción documental dominicana local.
Otro cine que se ha integrado a esa postura es The Colonial Gate, único de la Zona Colonial orientado a los turistas, se orientó hacia la promoción y respaldo del cine independiente nacional e internacional, en sesiones que llaman la atención por su calidad. A Palacio del Cine y Caribbean Cinemas, hay que reconocerles la nobleza de esa actitud, en especial por parte de Manuel Corripio y Zumaya Cordero, quienes no tienen un signo de pesos en sus miradas. Bien por ambas cadenas.
En sus dos salas, se estrenaron dos de estos trabajos y se han repuesto todos los otros, como una especie de sala de segundo nivel, sin ningún rubor corporativo por no ser “los primeros en estrenar”. Hay en The Colonial Gate, una actitud de decidido respaldo al cine independiente
The Colonial Gate, proyecto de jóvenes emprendedores dominicanos, está orientado en sus funciones al público turístico extranjeros, que disfruta de una proyección 4DX (multi-sensorial), introduciéndole a la historia de la ciudad colonial y – como parte de una actitud de respaldo al cine local e independiente- ha creado un programa de proyecciones independientes con cine de todas partes del mundo y producciones locales, a cargo del antropólogo y artista visual, Lenín Paulino.
Fuentes:
Historia de un sueño importado. Ensayos sobre el cine en Santo Domingo. Padre José Luis Sáez S.J. Primera edición de 1983. Ediciones Siboney/Editora Taller y Segunda Edición: en la XIV Feria Internacional del Libro de Santo Domingo de 2011
Encuadre de una identidad audiovisual. Félix Manuel Lora. Primera edición Abril 2017 con la edición gráfica y foto de portada de Augusto Valdivia e impresión en Mediavyte.6
6 Documentales. José Rafael Sosa. El Nacional. Sección Qué pasa. Diciembre 24. Resumen de los documentales presentados en 2016.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario