RENACER CULTIRAL

RENACER CULTIRAL
Solo la cultura salva los pueblos.

miércoles, 30 de mayo de 2018

Caminando por los teatros romanos de la Antigua Hispania (III)

Retomamos, en el punto que lo dejamos, la historia de los teatros romanos de la antigua Hispania. Tras la muerte de Augusto en el año 14 de nuestra era, la Dinastía Julio Claudia, es decir la misma del emperador fallecido, se hace cargo del Imperio recién creado. Por lo que respecta a la construcción de teatros romanos, el impulso constructivo de Augusto lo heredan sus descendientes, de tal manera que al menos nueve teatros más se pondrán en marcha en la provincia hispana, seguramente una de las preferidas de los nuevos emperadores.
A partir de este momento, a pesar de que intentaremos proseguir el relato cronológico de la construcción de los teatros romanos, será complicado debido a la falta de datación de algunos de ellos. Aunque los tres primeros de la lista no generan dudas, ya se construyeron durante el periodo del emperador Tiberio, sucesor de Augusto, además de yerno del mismo, parentesco que le valdrá ser nombrado su sucesor.

Teatro romano de Caesaraugusta, (Zaragoza).

Tras las guerras cántabras que pusieron el punto final de la conquista romana de la Península Ibérica, en el año 14 aC. Augusto decide la construcción, a orillas del Ebro, de una ciudad que acogiera a los legionarios más veteranos, de al menos tres legiones de las que participaron en la contienda. Estas fueron la IV legión macedónica, la VI legión victoriosa y por último la X legión gemela.
La ciudad creció rápidamente al amparo del comercio a través del rio Ebro, verdadero centro de la ciudad gracias a la construcción del foro, que comunicaba directamente la ciudad con el río. Fruto del mismo crecimiento, la ciudad llegó a contar con cerca de 20.000 personas, y en tiempos del emperador Tiberio, se comenzó la construcción del teatro romano, aunque su culminación corrió a cargo de uno de sus sucesores, en concreto Claudio (41-54 dC.).
Uno de los principales aportes constructivos del mismo, fue una galería abovedada que permitía el acceso a los diferentes pisos del graderío. A este sistema se vieron obligados debido al territorio tan plano de la ciudad, donde no existían las típicas colinas donde se apoyaban muchos de estos edificios. De esta manera se convirtió en uno de los más grandes de la Hispania Romana, con una capacidad de cerca de 6.000 espectadores.
Como la gran mayoría de estos edificios, en el siglo III, su uso fue prácticamente nulo, acabando sepultado por las siguientes culturas, a partir de los visigodos. Su descubrimiento en 1972 fue el final de un largo proceso, ya que desde las primeras evidencias arqueológicas del pasado romano de Zaragoza, se pensó que existía una construcción de este tipo. Hoy día es un esplendido museo, que abrió sus puertas en 2003. En el mismo se observan sus restos, algunos de ellos en buen estado de conservación, como la cávea, la orchestra, o los comentados accesos en forma de galería. Se puede consultar sus horarios y precios en la siguiente web: zaragoza

Teatro romano de Clunia Sulpicia, (Peñalba de Castro, Burgos)

La ciudad romana de Clunia Sulpicia fue fundada ex Novo, tras la destrucción sufrida por la antigua ciudad Celtibero romana durante las guerras Sertorianas. Periodo este, durante el cual la ciudad se convirtió en uno de los fortines de Sertorio, en su lucha contra el Senado Romano.
Precisamente durante la reconstrucción de la ciudad, se lleva a cabo en tiempos de Tiberio (14-37 dC.), las obras del teatro romano de Clunia. Esta se efectúa aprovechado la pendiente de uno de los cerros de la población, más la excavación de la roca para una zona de la cávea. De esta manera el acceso se hacía por dos sitios, por la parte superior del edificio y por los laterales del mismo. Las excavaciones llevadas a cabo para su restauración han desvelado interesantes aspectos de su construcción. Como por ejemplo unos vasos de terracota y bronce, que llenos de agua, debían servir para captar el sonido de la orchestra, en las diferentes partes de la cávea.
La ciudad de Clunia llegó a su máximo esplendor durante la época de los emperadores flavios, tras convertirse en una colonia de más de 30.000 habitantes. La decadencia una vez más, fue a partir de la crisis del siglo III, luego con la llegada del cristianismo se sumió en una larga decadencia, hasta el abandono definitivo en tiempos visigodos. A pesar de que durante la Edad Media sufrió un considerable expolio, hoy es uno de los yacimientos romanos más interesantes de la Península, se puede visitar y para ello os invito a conocer su web: clunia

Teatro romano de Guadix.

La situación de Julia Gemella Acci, nombre de la colonia desde los tiempos de Julio Cesar de la actual Guadix, le confieren una gran relevancia como nudo de comunicaciones. Será precisamente Julio Cesar, quién decida convertir este emplazamiento en colonia, para acoger a sus legionarios más veteranos.
El teatro romano, debido a las catas arqueológicas es asignado al mandato del emperador Tiberio, pero es sin duda uno de los más desconocidos de la Hispania Romana. Su tardío descubriendo en 2008, y por casualidad durante las obras de un parking, hace que a día de hoy todavía no podamos disfrutar de su visita. Pero si de los fenomenales estudios llevados a cabo en el mismo.
Por un lado la escena era de 49 metros, decorada con frescos y con habitáculos para la escenografía, la orchestra era un semicírculo de 20 metros de diámetro y por fin la cávea tenía una capacidad para 4000 espectadores. Os invito a conocerlo un poco mejor en el siguiente estudio: rinconesdegranada

Los teatros de la Hispania Romana tras la muerte de Tiberio.

En el siguiente bloque presentaremos tres edificios que fueron construidos posteriormente, durante los mandatos de Claudio (41-54 dC.), y su sucesor Nerón (54-68 dC.).

El teatro romano de Sagunto.

La ciudad de Sagunto necesita pocas presentaciones, ya que siempre se le ha considerado la verdadera puerta de entrada de la romanización a la Península Ibérica. Esta fue con motivo de defender a la ciudad íbera de Arce, del asedio a la que fue sometida por el cartaginés Aníbal en el año 219 aC. Tras someter a sus rivales, los romanos se asentaron en Sagunto a partir del año 214 aC.
A pesar de ello debieron pasar más de dos siglos para que se acometiera la construcción de su teatro romano. Esta se llevó a cabo aprovechado la pendiente de una de las colonias de la ciudad, y su construcción comenzó en el año 50 dC., durante el mandato de Claudio. Según algunas estimaciones su cávea alojaba a unas 4.000 personas.
Pero lo más importante de este teatro ha sucedido a posterior, ya que sin duda es el más polémico de cuantos podemos visitar en la actualidad. Lo primero que cabe destacar, es su conocimiento al menos desde el siglo XVI, ya que existen varios bocetos de dibujos sobre el mismo datados en esa época. A partir del siglo XX empiezan las sucesivas restauraciones, que nos traen hasta el año 1986, en ese año el proyecto recae en Grassi y Portaceli. La reconstrucción llevada a cabo por estos, no ha tenido en cuenta los análisis históricos, ni tampoco los materiales originales, basándose exclusivamente en el embellecimiento del mismo. Las diferentes denuncias y peticiones de paralización han caído en saco roto, y a día de hoy, el teatro romano de Sagunto luce muy diferente a como lucía en la Hispania Romana. Os dejo la web para consultar sus visitas: aytosagunto

Teatro romano de Regina, (Casas de Reina, Badajoz)

En primer lugar, destacar que estamos hablando del tercer teatro romano de la provincia de Badajoz. En este caso, el de la ciudad la romana de Regina Turdulorum, que fue fundada durante los primeros años de la dinastía Julio-Claudia. El emplazamiento elegido para ello eran los aledaños de una antigua ciudad turdetana, con el clásico trazado ortogonal, la ciudad se construyó para aprovechar los grandes recursos económicos de la zona. Entre ellos destacaban la agricultura, la minería y su posición, prácticamente a medio camino entre Emérita Augusta e Hispalis.
Para la construcción del teatro, en la época final de la Dinastía Julio-Claudia, se eligió una pequeña colina con el fin de asentar su cávea. Realmente no debía ser de los más grandes de la época, en dicha cávea de unos 53 metros podían sentarse unas 800 personas, y su fondo de escena fue de 23×49 metros.
Destacar que hoy es visitable gracias a la reconstrucción emprendida a partir del año 1978. En contraposición a lo comentado en el apartado del teatro de Sagunto, aplaudir a los responsables de este yacimiento. Su reconstrucción con gran profesionalidad ha ido retornado al teatro de Regina su imagen más fidedigna. Como en el caso de los otros teatros de la provincia de Badajoz, participa como escenario del Festival de teatro Clásico de Mérida, es decir, su puesta en valor es digna de reseñar. Siguiendo con los halagos, que nadie deje de visitar su magnífica web: reginaturdulorum

Teatro romano de Baelo Claudia, (Playa de Bolonia, Cádiz).

No existe en el mundo, un teatro romano con un emplazamiento más espectacular”. Permitirme haber comenzado este relato sobre Baelo Claudia con una apreciación personal, pero sinceramente la playa de Bolonia es uno de aquellos lugares únicos en el mundo. Tras lo cual decir que Baelo Claudia es una ciudad púnica y turdetana que se romaniza a partir del siglo II aC, tras la victoria de estos, contra los cartagineses.
Su posición geográfica la convierte en el principal puerto comercial con el norte de África, además su dedicación a la pesca, queda claramente contrastada con las diferentes fábricas de salazones en la zona baja de la ciudad, sin duda “el garum” de Baelo Claudia llegó a los diferentes confines del mundo romano.
El teatro se construyó, con gran probabilidad durante el mandato de Nerón, en la parte más alta de la ciudad, y aprovechado como era costumbre, la ladera de una montaña para la construcción de la cávea. Tras ella un pasillo corredor daba acceso a las diferentes zonas del graderío. Por último destacar que el fondo de escena de 67 x 15 metros, daba la espalda a las impresionantes vistas que la cávea del teatro tenía sobre la ensenada de Bolonia.
Parece ser que un maremoto inundó gran parte de la ciudad a finales del siglo II, a partir de ese momento la ciudad es abandonada progresivamente, y tras la caída del Imperio queda deshabitada. A pesar de algunos estudios previos, la excavación arqueológica y puesta en valor del yacimiento se lleva a cabo en el siglo XX. Finalmente en el año 1990 la junta de Andalucía se hace cargo de lugar, con lo que las visitas al yacimiento son gratuitas para los ciudadanos de la Unión Europea.
Desde hace unos años comparte cartel con los otros teatros romanos andaluces en el “Festival de teatros romanos de Andalucía”. Sin duda, ver la obra “Optimus Princeps” que aborda la muerte de Trajano, en este magnífico escenario es un momento único.

Los últimos teatros de la Hispania Romana.

Los tres teatros que veremos a continuación, aunque posiblemente fueron de los últimos en ser construidos, tampoco existe certeza de ello. Más bien los colocamos a final por la falta de datación precisa de los mismos, y especialmente debido a que el último de ellos, nos abre la puerta a mostrar una opinión, sobre el final del periodo constructivo de este tipo de edificios en la Hispania Romana.
Antes de pasar a ellos, decir también, que hemos efectuado un recorrido cronológico por la veintena de teatros más conocidos. Es evidente que existieron más, y hoy día afortunadamente, se sigue trabajando para recuperarlos. Hay varios ejemplos, como el de Baetulo en Badalona, o el de Palma de Mallorca, pero hacer mención al de Tiermes, que sin duda pudo ser especial, debido a las construcciones en piedra excavada en ese yacimiento.

Teatro romano de Segóbriga, (Saliencies, Cuenca).

Segóbriga es otra de las ciudades de origen celtíbero de la meseta, que se verán sometidas a la romanización tras las guerras celtíberas del siglo II aC. Tras ello dos serán los motores productivos de la ciudad romana, por un lado la agricultura y por el otro la minería. Destacar de esta última, la extracción en la zona de un yeso cristalizado, que era utilizado en las viviendas más modestas para tapar las ventanas.
El teatro de la ciudad, por algún motivo desconocido, fue construido durante un largo proceso, ya que la datación arqueología más antigua corresponde al mandato de Tiberio, y en cambio no fue inaugurado hasta Vespasiano (79 dC.). Por lo que respecta a su fisonomía no difiere de otros de la época, es decir con la cávea apoyada en un pequeño cerro, aunque de pequeñas dimensiones, con respecto a otros. Por destacar un aspecto de esta construcción, durante el estudio del fondo de escena se encontró un altar que se colocó en la afueras de una sala trapezoidal. A buen seguro era un lugar de culto imperial, que deja bien a las claras el carácter político y religioso de estos edificios durante el Imperio Romano.
Tanto el teatro como el resto del yacimiento, por cierto uno de los mejores conservados de la Península, se pueden visitar, os dejo la siguiente web con los horarios: patrimoniohistoricoclm

Teatro romano de Carteia, (San Roque, Cádiz).

Puede extrañar que la colonia romana más antigua de toda la Península, tenga este lugar tan tardío en esta serie sobre los teatros romanos de la Hispania. El motivo es la falta de datación del mismo y la escasez de restos, ya que solo se puede observar una estructura de su planta, puesta en valor recientemente.
Carteia fue la primera ciudad hispana en ser considerada colonia de Roma. El motivo la llegada a la ciudad de 4000 legionarios romanos, que tras desposar a las mujeres de la villa, dan como resultado hijos con estatus de “libertos”. Con lo que el Senado Romano los proclama Colonia en el año 171 aC.
El teatro fue construido en el norte de la ciudad, como ha quedado dicho no existe datación fidedigna, pero se asocia al proceso constructivo de la Dinastía Julio Claudia. Lo que si conocemos es que su cávea de 75 metros de diámetro, con capacidad para 5.300 personas, lo convierten en uno de los más grandes de la Hispania, pudiéndolo comparar con el de Emérita Augusta o el de Cartagho nova.
El yacimiento de Carteia se puede conocer mediante visitas guiadas, para más información os dejo esta web: juntadeandalucia

Teatro romano de Pollentia, (Alcudia, Mallorca)

Los romanos, de la mano de Quinto Metelo, conquistaron las Islas Baleares en el año 123 aC. Tras su llegada, construyeron en una zona elevada, la ciudad de PollentiaEl lugar elegido cumplía una doble misión, la de poder observar las dos bahías de mediterráneo, y evidentemente la facilidad defensiva de la nueva ciudad.
Este teatro sí que parece ser el último en ser construido en la Hispania Romana. Un inciso para recordar, que por aquel entonces las islas pertenecían a la provincia romana de la Tarraconense. El lugar elegido para su construcción fue en una colina elevada en el exterior de la ciudad, esta se efectuó a finales del siglo I dC. Su principal característica reside en que la cávea, así como el fondo de escena, están ambas escavadas directamente sobre la roca, en un bosque cercano a la ciudad.
Personalmente, lo que más me llamó la atención, fue el casco de gladiador encontrado durante unas excavaciones. Este hecho me sirve para concluir con una hipótesis, sobre el final de las construcciones de teatros en la Hispania Romana, desde finales del siglo I.
El hecho de que se encontrara en este teatro cascos de gladiadores, y me consta que en otros también, parece significar, un cambio sustancial en la forma de ver los espectáculos, por parte de la sociedad romana del Imperio. La actividad constructiva se desvía hacia los grandes antiteatros para acoger las luchas de gladiadores. El teatro parecía en la antigua sociedad romana, pertenecer a una forma de ver la vida más similar a la cultura griega. En cambio con la llegada de los emperadores y el fin de la República, introdujo en el mundo romano el culto al individualismo encarnado en los emperadores, pero también en los grandes héroes de los circos romanos.
A buen seguro muchos de los teatros vieron la decadencia de los actores, menos valorados que los gladiadores. Así como de los edificios que se debieron de reutilizar para otros menesteres, sin ir más lejos las luchas de gladiadores. En el siglo II, no parece que se construyera ningún teatro romano más, en cambio el antiguo impulso constructivo de estos se desvía claramente a los anfiteatros. En la Península Ibérica nos han quedado grandes ejemplos, como el de Itálica o el de Tarraco.
Os dejo con los dos primeros artículos de la serie:
Imágenes: commons.wikimedia
Tomado de la Fuente:https://caminandoporlahistoria.com/teatros-romanos-3/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario