RENACER CULTIRAL

RENACER CULTIRAL
Solo la cultura salva los pueblos.

sábado, 20 de enero de 2018

La Trata Negrera en el Caribe

Resultado de imagen para IMAGENES DE ESCLAVOS NEGROS EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO

INTRODUCCIÓN
 La Trata Negrera en el Caribe
El seminario que presento a continuación, sobre la Trata Negrera en el Caribe y la Abolición de la esclavitud, es con la finalidad de ampliar, comprender y afianzar el conocimiento sobre el mismo, ya que sobre la esclavitud existen muchas opiniones encontradas que difieren una de la otra. Además considero que es importante conocer el proceso de la esclavitud al que fueron llevados los negros africanos en América, específicamente en el Caribe.

                El trabajo consta de los siguientes temas, los cuales está desarrollado en el mismo orden como lo presento a continuación: la Trata Negrera y el Trata de esclavos, donde se explica la forma en que se llevó a cabo dicho comercio y los países involucrados en el mismo; las Licencias, Contratos y Asientos, que fueron las formas de regularizar el Comercio Triangular y sus respectivas rutas por altamarResultado de imagen para IMAGENES DE ESCLAVOS NEGROS EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO

             Luego continuamos con el mercado negrero, los tipos de esclavitud, los cuales estaban organizados según el tipo de trabajos que realizaban; el Código de Negro, que surgió por la cantidad enorme de esclavos que morían realizando los trabajos forzosos y a los maltratos a los cuales eran sometidos, con este código los amos se comprometían a velar por el bienestar de sus esclavos.
                 Por último, los aportes culturales que la raza negra ha dejado a América, en especial en el Caribe, ya que con excepción de Brasil es la parte donde más  se dio el trafico negrero; y la abolición de la esclavitud que tuvo su inicio con las colonias británicas, y luego con la Revolución Francesa, logrando su independencia la principal colonial francesa en el Caribe, Saint Domínguez, hoy Haití.Resultado de imagen para IMAGENES DE ESCLAVOS NEGROS EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO
               


LA TRATA NEGRERA EN EL CARIBE.
La esclavitud de negros africanos en el caribe, tiene su origen, a raíz de la extinción de la raza aborígenes, debido a la explotación a que fueron sometidos por los conquistadores europeos.
               Cuba fue la primera colonia en América en recibir los primeros esclavos africanos, por los colonos españoles, los cuales eran utilizados para los trabajos agrícolas. Luego Brasil que al principio, fue su principal fuente de ingreso para la clase dominante de la época. Durante los siglos XVII y XVIII, la colonia de cuba se convirtió en la principal colonia española receptora de los esclavos africanos, los cuales eran utilizado en los trabajos de los ingenios azucareros y en los cafetales; en al cual existían una gran demanda, debido al auge de la producción agrícolas que se había extendido en toda la isla. Esta misma práctica se extendió en las demás islas del Hemisferio Occidental del Caribe. (Morales Carrión, 2004).
Resultado de imagen para IMAGENES DE ESCLAVOS NEGROS EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO               Después del fracaso de Hawkins, el tráfico negrero inglés desapareció; Pero la derrota de la Armada Invencible en 1588 y la decadencia de la Casa de Austria, permitieron a la reina Isabel conceder, ese mismo año, a 35 comerciantes de Londres el privilegio del tráfico negrero en la costa africana, desde Senegal hasta el río Gambia; los propios ingleses hicieron de la Isla de la Tortuga, en el Caribe, el refugio favorito de los negreros, de los contrabandistas y de los piratas.
             Con la ocupación de Jamaica, los ingleses deciden con acrecido impulso entregarse a la trata de esclavos. El 18 de diciembre de 1661, la "Company of Royal Adventures" obtuvo el derecho exclusivo de comercializar y organizar la Trata Negrera desde el Cabo Blanco hasta el de Buena Esperanza. Entre sus accionistas figuraban reinas, princesas reales.Resultado de imagen para IMAGENES DE ESCLAVOS NEGROS EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO

              Por iniciativa de Du Casse, gobernador de Santo Domingo y organizador de la trata de negros en las Antillas Francesas, el rey muy cristiano Luis XIV de Francia y su Majestad Católica Felipe V de España firmaron, en 1701, el Tratado de Asiento, que reconocía a la "Compañía de Guinea", el monopolio de la introducción de esclavos negros en las colonias españolas del Caribe y en otros lugares de América Latina

               Con el sistema de esclavitud, los negros traídos desde África fueron tratados con durezas, eran amarrados en grupos de dos para el trabajo, el cual consistía en una duración de dieciséis horas de trabajos forzados en los ingenios. Los esclavos tenían la obligación de obedecer a sus amos como si estos  fueran padre de familia o eran castigado con severidad, por los capataces, los mayordomos o por cualquier personas con superioridad, incluso si no obedecían o realizaban las tareas que se le encomendaba o faltaban a sus labores  podría ser castigado fuertemente  por sus capataces, los cuales elegían el castigo que se le pondría. Este castigo podría ser prisión, grilletes, cadenas o moza o lo ponían en un cepo en los pies, el capataz podía hasta mutilarlo, pues el esclavo era tratado como una cosa, no cono un ser humano.Resultado de imagen para IMAGENES DE ESCLAVOS NEGROS EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO

EL TRAFICO DE ESCLAVO
                El comercio de esclavo africano a América, constituyó uno de los negocios más rentables de la época para las colonias. La mayor expatriación de seres humanos en la historia. Este comercio tuvo su inicio en el siglo XVI hasta el siglo XIX, en el cual estuvieron involucrados tres continentes; áfrica del norte y Suramérica, Europa y el Caribe, los cuales transportaban millones de esclavos. A este comercio se le llamó el Comercio Triangular, por la forma en que se realizaba el tráfico de esclavos. Los europeos los transportaban en embarcaciones, los cuales eran cambiado por productos como: armas, alcohol, caballos, azúcar y ron.
Resultado de imagen para IMAGENES DE ESCLAVOS NEGROS EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO                Debido a las condiciones de transporte, el padre Alonso de Sandoval relataba que, “en las embarcaciones van de seis en seis encadenados por argollas en los cuellos, asquerosos y maltratados, y luego, unido de dos en dos  con argollas en los pies, van debajo de la cubierta, con lo que nunca ven el sol o la luna, no se puede estar allí ni una hora sin graves riesgo de enfermedad. Comen de veinticuatro a veinticuatro horas un escudillos de maíz o mijo crudo y un pequeño jarro de agua, reciben muchos palos, muchos azotes y mala palabra de la única persona que se atreve a bajar a la bodega, el capataz”. Morales Carrión (2004).
                Según los datos  ofrecidos, se computaban veintinueve barcos, que llegaban a la india de forma consecutiva, y de los 7,143 esclavos que transportaban los barcos desde las costas de África 5,551 llegaron vivos, la travesía duraba cincuenta días desde Angola a Cartagena de India y cuarenta desde Guinea.
               Por las grandes cantidades de muertos de esclavos, que se producían en las embarcaciones, las autoridades  decidieron autorizar al principio un recargo de un 20%, sobre el número de esclavos autorizados  por la licencia. Además, de que  en los almacenes fueron frecuentes las epidemias, principalmente la viruela.
                En otro orden, los negros esclavos eran traídos al nuevo mundo desde algunos puertos grandes de España con grandes concentraciones de negros africanos, como Sevilla, Cádiz, Huella y Valencia y entraban a Valencia por la entrada más grande, Cartagena de India, Portobello, la Habana y varios puertos venezolanos. Estos esclavos llegaron con sus amos como sirvientes y para realizar trabajos pesados. La corona española autorizó la exportación desde España de esclavos al nuevo mundo, lo que provocó un aumento de la población negra en las colonias.
                  La mayoría de los esclavos fueron utilizados a principio de siglo para trabajar en las minas en el interior de Bolivia, Perú, México, Hondura y Colombia, en las Antillas no había muchos esclavos, hasta que los colonos solicitaron permiso para exportar esclavos negros, ya que estos  rendían más en la producción que los indígenas. De esta manera el esclavo africano se extendió desde las Antillas al continente y en el siglo XVIII se abrieron los puertos desde Montevideo y Buenos Aires.Resultado de imagen para IMAGENES DE ESCLAVOS NEGROS EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO

LAS LICENCIAS-CONTRATOS Y LICENCIAS-ASIETOS.
Los españoles intentaron monopolizar la venta de esclavos africanos en las colonias españolas, dándoles licencias para el comercio a personas específicas o allegado a la corona. Esto produjo una alteración de los precios. Mientras mas era el interés de obtener negro, más elevado eran los precios.
 
                   Las licencias constituyen la primera forma mediante las cuales se auspició la introducción negrera, y a lo largo de todo el comercio predominó en las transacciones, aunque hubo diferente modo de operar, en algunos casos fueron licencias comerciales y en otros casos contratos o asientos.
                  El Rey Carlos V otorgó licencia a gobernadores de Biesa, Lorenzo Garrevot, el cual fue la primera gran licencia por 4,000 negros. Luego el propio Rey ordenó la introducción de 1000 esclavo a la Fernandina, con esta disposición el comercio cobró importancia a las colonias. Las licencias oscilaban de 50 a 500, con la intención de aliviar la explotación indígena, y al mismo tiempo se abría la oportunidad de “cristianizarlos”. (Peralta Rivera, p 19).Resultado de imagen para IMAGENES DE ESCLAVOS NEGROS EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO
                    El tráfico comenzó a intensificarse en demanda apreciable, pero sin aludir a las licencias de merced. El monarca alargó licencia a un miembro del consejo real Garrevot, exonerándole el pago de almojarifazgo prohibiendo así que otros comerciantes podrían introducir esclavos. Con la licencia de Garrevot se originó un debate sobre la rentabilidad del comercio negrero. El monarca y el consejo real decidieron otorgar la renta de esclavos en contrato directo a comerciantes que traficaban específicamente negros.
                  La primera transacción de este tipo de negoció con el alemán Enrique Ehinger y Jerónimo Sayller,  se le otorgó 4,000 licencia en esclavitud, no concediéndose licencia a tercero. Los comerciantes se comprometían a introducir los esclavos en el tiempo señalados y efectuar un adelanto de 20,000 ducados, así como respetar las cantidades fijadas.
                   A partir de 1580, el tráfico de esclavo varió con la introducción en el comercio de los portugueses los cuales tomaron contactos directos con las colonias españolas obteniendo así mayor ventajas.
                   Sin embargo, las licencias de contratos con los portugueses se realizó, a partir de 1582 con Juan Bautista Revelasca y Álvaro Méndez de Castro, con el nombre de Contrato de la isla de Santo Thomé, en él se estipulaba la introducción de 1,800 esclavos en seis años, a razón de 300 anuales y la calidad del negro tenía que ser antillano.
                   Este contrato tenía poder de pasar por Santo Thomé (África) y a las Colonias (Tierra Firme), los esclavos se transportaban en navíos sueltos, fuera de flota, haciendo el respetivo registro en Santa Lucia de Barrameda o Cádiz antes las autoridades de la Casa de Contratación de Sevilla. (Peralta Rivera p.29)

Resultado de imagen para IMAGENES DE ESCLAVOS NEGROS EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO
LA RUTA DEL COMERCIO NEGRERO
Con las rutas del comercio negro, España pretendía mantener un comercio exclusivo con sus colonias, empleando para ello una única ruta oficial que iba desde la  península hasta los principales puertos de Indias, pasando por las Antillas, Panamá y el Pacífico, el objetivo del control era mantener protegida las relaciones comerciales con sus colonias, pero surgieron dificultades en las travesía, alterando el panorama de las medidas tomadas por la metrópoli.
                Las rutas negreras se trazaron tomando como base el puerto de embarque de esclavos y señalando el de llegada en las colonias. Geográficamente se delineó el triángulo que opero entre Europa, África e India, construyendo así los tres ejes de contacto de comercio; sin embargo, esto no siempre significó la utilización de los mismos puertos.
Resultado de imagen para IMAGENES DE ESCLAVOS NEGROS EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO                 Hubo en el atlántico una gran ruta que conectó tres continentes y prácticamente determinó el mecanismo central del comercio negrero. La travesía fue dura y sobre ella pesó una draconiana legislación que fijó los mecanismos de tal actividad.
                 En ese mismo orden, también estaban las rutas menores recorridas por el Atlántico, las cuales tocaban los puertos de Cartagena, La Guayra, Cuba, Maracaibo, Jamaica, La Española y Veracruz. Por su parte Veracruz alentaba un tráfico en dos direcciones hacia el Atlántico, Cuba y las Antillas, mientras que, por tierra se conectaban con Campeche, que a su vez trazaba una activa ruta comercial con Honduras, Panamá, Guayaquil, Callao y Valparaíso.
                  Las rutas menores rubricaban una gran actividad, auspiciando así el contrabando clandestino. El número de esclavos introducido clandestinamente es incalculable, pero muchas personas fueron apresadas por realizar esta actividad; y aun así no se detenían por la rentabilidad que ofrecía.
                 El contrabando se efectuaba en suma considerable, convirtiéndose una actividad casi incontrolable para las autoridades, por lo que no es posible otorgar datos concreto con exactitud de esta actividad.

Resultado de imagen para IMAGENES DE ESCLAVOS NEGROS EN LA ISLA DE SANTO DOMINGO
EL MERCADO NEGRO
La organización de la trata de negros llevada a cabo por las potencias, responde al esquema comercial necesario para sus logros en tres fases distintas:

  • El establecimiento de unas bases firme en américa, hacia donde transportarían unas series de artículos necesarios para realizar el trueque por los esclavos, única forma de pago que admitían los caciques indígenas.

Imagen relacionada
  • Una segunda fase denominada travesía intermedia, cuyo fin era transportar los esclavos comprado a las indias occidentales, donde eran cambiados por dinero en efectivos y pagares.

    Imagen relacionada
  • Por último, comprar con este dinero azúcar, cacao,  llevarlo a los puertos de origen europeos y venderlos para comprar artículos para África, como moquetes, pólvoras; para de nuevo obtener los esclavos para América. Como una sola inversión es fondo hacia tres transacciones. África resultaba la empresa más importantes  y peligrosa a desarrollar de tal manera que ya en ese período  en cuanto a la trata de esclavo ha adquirido carácter de plena legalidad, la vida política, social y económica de este entorno quedó estructurado con el fin de obtener una corriente de esclavos hacia los barcos anclados en las costas.

                 Durante todo el siglo XVII  y más aún en la época del asiento de los genoveses, ingleses y holandeses, se ocuparon de agilizar y controlar esas bases africanas, origen incluso de la segunda guerra que diputaron en 1665, de aquí la importancia de organizar el circuito costero africano, puesto que sus ganancias dependían de la rapidez con que conseguirían cargar sus barcos  a todas velas hacia la india. Al llegar a los puertos de embarques, los esclavos eran examinados y marcados para saber a qué compañía pertenecían. (Vega Franco, 1984).

                  Una vez marcados los esclavos, eran conducidos en canoas hasta el barco, con una visita protocolaria de factor y objetivo el registro necesario, el navío se disponía a cubrir la segunda etapa de su viaje, la travesía intermedia. Para el capitán del barco, el momento de partir hacia América, ponía fin al periodo más peligroso del viaje triangular.  Ahora tenía que enfrentarse a los riesgos ordinarios del mar, la mayor parte de la cual estaban asegurados pero sus respectivas compañías o armadores contra incendios, naufragios, piratas,  y navíos de guerra extranjero. (Vega Franco, 1984).
                 Los barcos de esclavos se tropezaban frecuentemente con dificultades como ser apresados por los corsarios y piratas que merodeaban las costas.
              Los nativos africanos pasaban a ser esclavos vendibles en cualquiera de las cinco formas siguientes:
1) Criminales vendidos como castigo por los jefes nativos.
2) Individuos que se vendían o eran vendidos por sus familiares en épocas de hambre.
3) Personas secuestradas por los esclavistas europeos o, con mayor frecuencia, por las cuadrillas nativas.
4) Esclavos africanos vendidos por sus amos;
5) Prisioneros de guerra.
               El Castigar a los delincuentes peligrosos, vendiéndoles como esclavos, ha sido costumbre establecida en muchas comunidades africanas; pero cuando los navíos europeos empezaron a frecuentar la costa de Guinea, muchos reyezuelos adquirieron el hábito de castigar todos los delitos, incluso los más leves, esclavizando al acusado. Según Brue, el damel de Cayor emitió un edicto por el cual, cualquier mujer que cometiese adulterio tenía que ser vendida como esclava. "Este severo castigo—decía—preserva bastante la honestidad de las esposas o, al menos, hace más improbable los deslices amorosos." Otros reyezuelos llegaban a una aldea, se casaban con media docena de las jóvenes más atractivas del lugar y las abandonaban. Tarde o temprano las jóvenes acababan por ser infieles al reyezuelo con algún joven saludable y fuerte y el «ultrajado monarca» podía venderlas entonces a cualquier negrero. Vendida más tarde a los esclavistas. (Mannix & Cowley, p. 50).
                 Las épocas de hambre resultaban lucrativas para la trata, ya que la mayoría de las tribus carecían de medios para almacenar provisiones. Bosman señala que un año de sequía ocasionaba un hambre increíble..., y, en ciertas ocasiones, los propios hombres libres se vendían por comida. "Un navío inglés consiguió su cargamento completo de esclavos a cambio exclusivamente de alimentos." Barbot continúa señalando: "En épocas de carestía y hambre, una enorme cantidad de gente se vendía para conseguir alimentos y no morir de hambre. Cuando llegué a  Goree por vez primera, en diciembre de 1681, hubiese podido comprar un gran número de esclavos a un precio muy bajo, si hubiese tenido con qué alimentarlos..." Los padres hubieran vendido a sus hijos para evitar que muriesen de hambre.

TIPO DE ESCLAVITUD
En las colonias había diferente tipo de esclavitud de acuerdo a los trabajos que les asignaban a los esclavos. Una esclavitud era fuerte y la otra más liviana. En el caso de las dos colonia se Santo Domingo, en la parte francesa la esclavitud era muy fuerte, ya que había un tipo de producción intensiva, por lo que los esclavos era sometidos a trabajo fuerte.
                 La producción era acelerada en la colonia de Saint Domingue donde había 800 ingenios y más de 8  mil plantaciones dedicado a diferente tipo de actividades agrícolas, mientras que en la colonia española solo existía 9 ingenios y 11 trapiche y alguna plantaciones las cuales se dedicaban al cultivos de frutos menores.
                  Por eso  la explotación del esclavo en la parte francesa era muy intensiva y la calidad de vida y la duración del esclavo era muy poca, comparado con la economía española, la cual le facilitó la vida a los esclavos. Donde estos tenían la  libertad de dedicarse a trabajos propios de ellos, convirtiéndose en campesinos y libertos y en pequeños propietarios. (Cruz Sánchez p.94).
               Otros tipos de esclavitud eran lo que estaban dedicado a la servidumbre, por eso Malcolm X, clasificaba la distinción del esclavo africanos en esclavo doméstico y esclavo de campo. Los esclavos domésticos se tenían más preparación para dirigir los movimientos de liberación porque estos tenían mayor desarrollo social y cultural.
                 En la parte francesa los esclavos domésticos eran asignados a tereas personales en la casa del amo y tareas de carácter administrativo, otros eran artesanos y algunos eran dedicado al mantenimiento de los edificios. Algunos  esclavos estaban especializados en los ingenios y trapiches como reparadores y armadores de las máquinas de operadores del sistema mecánico de la molienda, otros de cocinar el guarapo y de purificar los sólidos productos por la evaporación.  Estos trabajos eran muy duro pero requerían de un personal con inteligencia, concentración y capacidad, en la colonia francesa había cien mil esclavos domésticos.
                 Los esclavos del campo no requerían de ninguna capacidad, ya que estos eran solo dedicados al corte de la caña, cargar las carretas y seguir cortando las cañas de sol a sol.
                  La intensidad del trabajo es un factor fundamental en la extinción de vida de estos esclavos. La expectativa de vida de un esclavo de campo o lo que trababan en los ingenios era de 30 años. Estos eran obligados a trabajar tandas extendida, sin la mínima atención medica ni de alimentación, y trabajando en condiciones infrahumana.

EL CÓDIGO NEGRO
Con la intensión de mejorar la calidad de vida de los esclavos en las colonias españolas, en la segunda mitad del siglo XVIII, la corona española  expidió varios Códigos Negros, los cuales estaban adaptado al código francés de 1685, para formar un cuerpo jurídico con la intención de controlar la población esclava y lograr un tratamiento más humanitario para evitar los levantamientos, las sublevaciones y el cimarronismo.
               Este Código Negro fue preparado en la Audiencia de Santo Domingo y expedido por Carlos III, con vigencia para todas las colonias. Provocando una reacción de los propietarios, entre ellos los esclavistas del Reino de Granada fue inmediata y lograron la suspensión por parte del Consejo de India, de todos sus efectos.
               Este código obligaba a todos los poseedores de esclavos instruirlos en los principios de la Religión Católica y en la verdad necesaria para que puedan ser bautizados. Se obligaban ir a Misa, costear los gastos de los sacerdotes y que después de la jornada de trabajo tenían que rezar el Rosario  en presencia de sus amos o de su mayordomo.
           El amo tenía la obligación de proveerlos de una buena alimentación y vestidos, y a sus mujeres e hijos, de la misma condición  o libra hasta que estos puedan ganar con que mantenerse.
              En cuanto a las ocupaciones del esclavo, esta tenía que estar sujeta a la agricultura y demás labores del campo y no oficio de la vida sedentaria. En los días de fiesta los amos no podían obligar a los esclavos al trabajo, eran  vigilados en las diversiones por sus capataces para no permitir que se embriagaran, estas diversiones concluía antes del toque de la oración.
             El amo tenía que mantener su habitación en buenas condiciones, distintas para ambos sexo si no eran casados, deberían estar provisto de enfermería, los cuales el amo tenía que pagar las cuotas o costear el entierro por si falleciere. Los esclavos viejos así como los niños de ambos sexo deberían ser alimentados  por sus amos, pero los amos no podían concederle la libertad para descargarse de ellos.
                     Además, los amos no podían permitir los tratos ilícitos de los dos sexos, fomentando así el matrimonio, en el caso de que pertenecieren de amos distintos, la mujer seguía a su marido, donde el amo tenía que comprarla  en justa transacción por parte del perito que era nombrado por las partes.
             El dueño tenía que sustentar al esclavo, educarlo y emplearlo en los trabajos útiles y proporcionados a sus fuerzas, edades y sexo, sin desamparar a los menores y a los viejos enfermos, el esclavo tenía que obedecer y respetar a sus dueños y mayordomos.
                 En caso de que un esclavo cometiera un delito el dueño debería responder por los daños causado por el esclavo independientemente del castigo que llevaría el esclavo, dependiendo del tipo de infracción podría ser la pena corporal o fuera la muerte o la mutilación. (Lucerna Salmoral, 1996).

APORTE DE LOS NEGROS ESCLAVOS
Los esclavos negros africanos hicieron un gran aporte en la economía, la cultura, la educación e idioma el arte culinario y la religión.
                 Con el trabajo de los negros, las colonias florecieron económicamente, pues el trabajo en los ingenios, era realizado por los esclavos. En el caso de la colonia de Saint Domingue, existían 800 ingenios más de ocho mil plantaciones, produciendo azúcar, añil, algodón, café, cacao, tabaco, caoba, Campeche y otros productos de género, los cuales eran exportados exclusivamente al mercado de Francia.
                La producción agrícola en esa colonia fue tan abundante para los franceses que estos le llamaban La reina de las Antillas.  Cruz Sánchez (Pag.94).
                 En la parte española, la producción agrícola no fue tan intensa como en la parte francesa, solo existían 9 ingenios,  once trapiches y algunas plantaciones de tabaco a su alrededor de Santiago y los hatos ganaderos, los cuales para su producción era necesario una gran extensión de terreno.
                 Este tipo de trabajo era más descansado para el esclavo, debido a que tanto el amo como el esclavo trabajaban en igualdad y había una relación más íntima. El amo no tenía que  castigar al esclavo, incluso en muchas ocasiones en amo y el esclavo montaba a caballos y andaban armados para proteger el ganado de los robos que se producían.
                  En este tipo de producción no se necesitaba grandes cantidades de esclavos como existía en la parte francesa, lo que provocaba que muchos esclavos escapaban de las plantaciones francesa a los hatos de los españoles en la parte este de la isla. El tipo de trabajo que realizaba el esclavo en la parte española permitía que este trabajase la tierra del amo. Aunque el esclavo le pagaba al amo por el uso del terreno. Los esclavos podían acumular gran cantidad de dinero y así pagar al amo su libertad.
                 De esta manera el esclavo se convertía en liberto y en pequeño propietario, dedicado  principalmente a la agricultura. En la parte francesa había una población de casi 600 mil  habitantes, el negro representaba el 87% de la población, un 8% era integrado por blanco y un 5% era integrado por mulatos.
                   En el aporte cultural, los negros africanos trajeron sus ritmos musicales, los cuales construyeron sus instrumentos; el carrizo, la tambora, al tocarla los negros sintieron añoranza de lo que era su patria, mitigando de esa manera el sufrimiento, revivir el recuerdo de la libertad y ocultar su opresión. De esa manera surge la danza afroamericana, la música folklórica, panameña, destacada por su danza, movimiento de manos, pies y cadera.
                  El tambor también instrumento de repercusión utilizado por los esclavos para comunicarse entre sí, convertido en ritmo folklórico de panamá principalmente se llama el tamborito, la curribia, el bunde, el bullarengue, el bambasú el quitipié y el Congo.
                   Los africanos esclavos nos dejaron aportes culturales, tanto en las artes como en la gastronomía. No olvidaron su ritmo alimenticio, una vez llegaron a las colonias, reproduciendo así sus hábitos alimenticios como sus creencias religiosas, Sus prácticas medicinales y el arte reviviendo  sus costumbres y habilidades con que las negras americanas llevan en la cabeza las ollas, los cantaros a veces pesados  o también objetos ligeros, manteniendo el equilibrio y ritmo de andar por senderos y caminos escabrosos y largos.
 El aporte más considerables del negro africano a su nueva sociedad en América fue su voluptuoso  cuerpo y su dote hereditario  su pigmento y su piel.
                 El aporte religión es el vudú. Considerado como una creencia magicoreligiosa, como cualquier religión. El vudú tiene su origen en África, principalmente en las regiones donde hubo la mayor exportación de esclavos. Fue traído a América por los esclavos y convertido en una religión, que ha trascendido a todas las colonias esclavistas. Pero donde más próspero fue en la colonia de Saint Domingue, la más africana de todas las colonias, por la mayor concentración de esclavos africanos.
                  El vudú para los esclavos se convirtió en la fe más poderosa en la conciencia de los esclavos, donde creían que después de la muerte hay vida y que esa vida tiene contacto con seres divinos.

ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD
La abolición de la esclavitud estuvo inspirado por el movimiento británico, los cuales se agrupaban en una organización llamada Sociedad Amigos de los Negros, la cual fue fundada el día 19 de febrero de 1788  por Jacques Pierre Brissot, quien mantenía contacto con los abolicionista de los Estados Unidos, el cual mantenía una rivalidad entre la burguesía industrial de norte y los estados esclavista terrateniente del sur.
                Los abolicionistas franceses trataban de balancear su repudio a la esclavitud, pero tratando de preservar su colonia más prospera en América la cual dependía de la mano de obra esclava.
                  Cuando se publicó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en 1789, a pesar de no ser un asunto  prioritario, los abolicionistas tuvieron la necesidad de dirimir más claramente sus posiciones. Trataron de buscar una estrategia más gradualista optando por no evadir el problema de la esclavitud y abordar el tema de los derechos de los hombres libres de color, de estos derechos quedaban excluidos los hombres pobres y las mujeres, y los esclavos  quedando como propiedad. (El Antillano).
                  En mayo de 1790, la Convención  Nacional aprobó la legislación que, aunque ambigua podía interpretarse como que promulgaba cierto grado de autonomía a las colonias,  a su vez se extendía los derechos de ciudadanía a todos los propietarios sin importar el color de su piel, lo que podía entenderse; además, de que les negaba esos derechos a los hombres sin propiedad, aunque fueran blancos.
              La reacción de los habitantes de Saint Domingue se polarizó a lo largo de las complejas fracturas económicas y raciales de la sociedad colonial. Los pequeños blancos constituyeron una pequeña Asamblea Colonial en Saint Mark y abogaron por una autonomía racial de todos los colonos blancos, sin consideraciones económicas y con la exclusión de todas las personas de color de cualquier derecho económico, social y político.
               Durante todo ese tiempo se desarrollaron acontecimientos paralelos. Por un lado Vicente Ogè un mulato propietario, libre muy rico de Saint Domingue, se encontraba en parís en gestión de sus negocios de  importaciones y exportaciones cuando estallo la Revolución Francesa. Este aprovecho el ambiente propicio para propulsar la idea de la Revolución tenía el deber de otorgarle los derechos ciudadanos a todos los propietario de Francia, sin hacer excepciones de color de piel. Unió su esfuerzo a la Sociedad de Amigos de los Negros, y a individuo como Julien Raimond para insistirle a la Convención Nacional sobre la urgencia de los propietarios de color de Saint Domingue todos los derechos ciudadanos de los que gozarían los propietarios blancos, comenzando por el voto.
                 Los grandes propietarios blancos de Saint Domingue, a pesar de compartir los mismos intereses de clases, temían que al abrir las puertas de los derechos de los hombres libres de color, los 500,000 esclavos se sentarían esperanzados de algún día también acceder a esos derechos.
                En octubre  de 1790, Ogè decidió tomar acción y después de detenerse en Inglaterra y en Estados Unidos, donde logró abastecerse de dinero y de armas, se preparó para lanzar una insurrección armada. En Saint Domingue le exigió a las autoridades francesas  y a la Asamblea Coloniales el reconocimiento de los derechos a los hombres de propiedad independiente de su color. Lanzando una contra insurgencia en contra de los franceses, tuvo que huía a Santo Domingo donde fue capturado y entregado a los franceses, donde lo torturaron junto a varios de sus hombre y luego fue muerto en la plaza de Cap Françoise el 6 de febrero de 1791, como escarmiento a todos los hombres de color de que nunca serian tratados como iguales en la sociedad colonial.

ABOLICION EN LAS ANTILLAS BRITANICAS
Debido a la abolición de la esclavitud en las Antillas británicas se produce una inquietud en las demás Antillas por el gran temor  de que se propagará las ideas la abolición en las demás Antillas especialmente en Puerto Rico. Esta idea abolicionista no existía solo en Haití, sino que ya estaba introduciéndose en las demás Antillas menores.
                El permiso que otorgaba para el comercio de esclavo en las demás isla era celosamente cuidado con el propósito de no introducir esclavo con ideas liberales o revoltosas.  Con esa razón el mariscal Latorre emite la circular No.494 del 30 de Julio de 1834. Ceso el permiso de la introducción de negros a las colonias de Barloventos debido a que los negros introducidos tenían ideas revoltosas.
              Esta circular no se emitió a la isla de Curazao debido a que un pariente suyo era el que operaba en esa isla y también porque a esa isla no había llegado la noticia de los movimientos revolucionarios de los esclavos.
               Debido a la influencia que había entre  Puerto Rico con las demás Antillas menores de esclavos negros a través del mercado de San Thomas, se había vendido esclavos a la isla Británica para los hacendados Puertorriqueños. Esta práctica originó una diputa que se extendió entre 1835 y 1838, esto despertó el interés británico de detener esa práctica.
               Con las medidas de los británicos de detener la práctica de compra y venta de esclavos y brindarle la libertad. Los negros libertos de la isla de Anguila eran secuestrados y llevados a San Thomas, donde eran vendidos a negrero puertorriqueños, los cuales los vendían a las demás Antillas. Estos provoco que el gobierno británico enviara instrucciones para que el vicealmirante Sir George Cockburn el 29 de Agosto de 1834 al gobernador de la isla de sotavento Sir Murray Mac Gregor, para que junco con Cockburn reclamaran a los ex esclavos secuestrados por las autoridades de San Thomas y de Puerto Rico. Así también como la adopción de nuevas medidas con el fin de evitar casos análogos en el futuro.
                Debido a esos reclamos se procede a emitir prohibición de negros de la isla de Barlovento, para que estos no introduzcan ideas revolucionarias las cuales ya llevaban a cabo. La abolición de la esclavitud en las Antillas británicas, tiene lugar entre 1833 y 1834, el 28 de agosto de 1833 se aprueba el proyecto en el parlamento británico y el 1 de agosto de 1834 entra en vigencia en las islas.
                Esa labor había comenzado en 1787, la sociedad para la abolición de la esclavitud de la trata de esclavos logra su máxima finalidad. Se propone que la abolición sea gradual, la cual consistía en que los esclavos de campo permanecían 6 años bajo sus amos y los demás 4 años. Los hacendados británicos recibieron 20 millones de libra esterlina provocando un resultado satisfactorio para el gabinete político.



CONCLUSIÓN
Al finalizar este seminario, titulado la Trata Negrera en el Caribe y la Abolición de la Esclavitud del Siglo XVII Y XVIII, se puede decir que la misma tuvo su origen en el siglo dieciséis, a partir del proceso de colonización llevado a cabo por los europeos en América, después de la desaparición forzosa de la raza nativa aborigen.
              En la primera colonia donde fueron establecidos los negros africanos, fue en la isla de Cuba, más tarde en Brasil que se convirtió en la principal fuente de ingreso para la clase dominante de la época; luego  se extendió hacia otras colonias del Hemisferio Occidental tales como: la Española, Puerto Rico, Jamaica etc. Los esclavos eran utilizados en las labores agrícolas, en los ingenios azucareros y los cafetales. Después que Jamaica cayó en manos de los británicos, el tráfico de esclavo se convirtió en una necesidad mayor, debido la demanda que había de los productos agrícolas. La Isla Tortuga,  fue el centro o el refugió de los negros, de los contrabandistas y de los piratas.
                 En ese mismo orden, el tráfico se convirtió en un negocio rentable llevado a cabo entre África, Europa y el Caribe, el cual se les llamó “Comercio Triangular” debido a la forma en que se realizó. Los esclavos eran trasportados en embarcaciones donde ni siguiera podían moverse, con ataduras en los pies y se le alimentaba cada 24 horas, en unas condiciones infrahumanas en la cual muchos no llegaban a tierra firme; ya que estaban expuesto a todo tipos de enfermedades y morían en alta mar.  Los que sobrevivían a esta situación eran vendidos, como esclavos o intercambiados por productos y armas de fuego.
                Para regularizar este comercio tanto los ingleses,  como los franceses y españoles, crearon unas compañías para las cuales fueron: La Company Of Royal Adventures, con la cual los ingleses obtuvieron el derecho de organizar la Trata Negrera y por otro lado la firma del tratado de asientos llevado a cabo por el rey Luis XIV de Francia y Felipe V de España, con el que se reconocía la “Compañía de Guinea” de monopolizar el tráfico de esclavos.
                  Las Licencias auspiciaron la introducción negrera a lo largo de todo el proceso. Tomando como parámetro la licencia que otorgó Carlos V, al gobernador de Biesa Lorenzo Garrevot, con una licencia de 4000, negros a partir de ahí, se intensificó el comercio y otras personas sin licencias empezaron a traficar, por tales razones no existen datos sobre la cantidad de esclavos que fueron traídos a América.
                 Cabe destacar, que las principales rutas del comercio negrero, fueron Europa, África y el Caribe y que dicho mercado respondía al esquema comercial que necesitaban las potencias, para así poder lograr sus objetivos los cuales eran: establecer una base firme en América, la travesía intermedia y comprar con dinero azúcar, cacao, y llevarlo a los puertos de origen europeo. En ese mismo orden, los negros africanos en su mayoría eran personas vendidas por sus familiares, por los jefes o reye de la comunidad africana; bajo el alegato de haber cometido un delito.
              En otro orden de ideas, los esclavos estaban clasificados, según el tipo de trabajos que realizan, ya sea para el cultivo de la caña, los trabajos agrícolas, las ganaderías, sirvientes de sus amos en las casas entre otras cosas. Después que se estableció el Código de Negros, en el cual estaba establecido que el amo tenía la obligación de proveerlo de alimentación, vestidos, educarlos  e instruirlo en los principios religiosos, las condiciones mejoraron un poco.
                En cuanto a sus aportes, podemos decir que los negros africanos nos han dejado un legado cultural bastante amplio,  aunque  hay personas que reniegan de estos. Como por ejemplo el color de la piel, la pigmentación, su música, danza, gastronomía, instrumentos musicales entre otros.
                Finalmente, la abolición de la esclavitud, se produjo a partir de las independencias de las colonias británicas y la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano durante la revolución francesa, que a pesar de que en Francia se había abolido ellos querían mantener el sistema en su colonia más prospera que era Saint Domínguez.  La abolición de la esclavitud no se produjo simultáneamente en todas las colonias de América, en Europa y África fue un proceso que se dio paulatinamente.
                


BIBLIOGRAFIA

BERNAND, CARMEN (2001) Negros Esclavos y libres en las Ciudades    
                                                  Hispanoamericana. Editora FRESCO, 2da. Ed.

CRUZ SANCHEZ, FELIBERTO (2011) Historia de la  República Dominicana (Desde  
                                                                Cristóbal Colon hasta el presente) 4ta. Ed.

LARROZABAL BLANCO, CARLOS (1967) Los Negros y la esclavitud en Santo  
                                                                Domingo,   Editora Julio D. postigo e Hijo.

LUCERNA SALMORAL, Manuel (1996) Los Códigos Negros de la América España.
                                                                  Madrid: Unesco, Universidad de Alcalá.

MANNIX & COWLEY. Historia de la trata negrera, libro de bolsillo, alianza
                                        Editorial Madrid.
P.J. G. ALEXANDER (1841) Observaciones sobre la Esclavitud y el comercio en  
                                                     Cuba.

PERALTA RIVERA (2005) El Comercio negrero en América Latina.
                                              Editora Universitaria.

VEGA FRANCO MARISA (1984). El Tráfico de esclavo con América. (Asiento de  
                                                         Grillo y Jomelin 1663-1674) 1ra  Ed.
FUENTE;http://historiacultural-civilizada.blogspot.com/2013/11/la-trata-negrera-en-el-caribe.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario